(PDF) El Agua De Mar En La Minería: Fundamentos Y Aplicaciones - Luis Cisternas, Luis Moreno - 1ra Edición

El Agua de Mar en la Minería: Fundamentos y Aplicaciones – Luis Cisternas, Luis Moreno – 1ra Edición

Descripción

Chile es un país minero. Su posición de liderazgo mundial en la producción de cobre, iodo y litio, entre otros productos, y la importancia de la minería como actividad económica avalan esta aseveración. Posee una costa superior a los 6.400 kilómetros de longitud y el mar territorial constituye una zona de más de 120 mil kilómetros cuadrados.

Se encuentra en Chile la zona más árida del planeta, el desierto de Atacama, que abarca las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta y el norte de la región de Atacama. Estas tres circunstancias, minería-desierto-amplia costa, se empalman mutuamente para cimentar el uso del agua de mar en minería. El agua es un servicio universal tanto en ámbitos domésticos e industriales, y su demanda no deja de aumentar debido al rápido desarrollo a escala global 1.

Por otro lado, el agua dulce es una pequeña fracción del agua disponible y el agua de los océanos constituye el 97% del agua del planeta (véase la Figura 1). Después de su uso industrial, que se origina principalmente a partir de aguas de proceso tales como corrientes de colas, vapor, aguas de lavado y aguas de refrigeración, se convierte en agua residual, la cual es descargada. Por lo anterior, el mundo está al borde de una crisis de agua. El déficit se incrementará en el futuro, pudiendo generar graves problemas sociales, económicos y ambientales a escala local y global.

Naciones Unidas en el Día Mundial del Agua 2002 ha advertido que más de 2,7 billones de personas se enfrentarán a escasez de agua en 20252. Además, la calidad del agua suministrada tenderá a disminuir como resultado de la contaminación. Por lo tanto, la política del agua debe volver a evaluarse junto con perfeccionar la estrategia para la gestión, el uso y la protección del elemento. Atención debe recibir la disminución del consumo de agua, el reciclaje, el uso en forma repetitiva, y la mejora de sus cualidades. Adicionalmente, debemos mirar al mar como fuente de agua para todas nuestras actividades y promover su uso sustentable.

Entre tanto, el desafío de la industria minera es cada vez más exigente, debido a la baja de las leyes de los yacimientos y a los mayores costos de energía. Aún más, se suma la necesidad de desarrollar esta actividad en forma sustentable, es decir, incorporar las variables económicas, sociales y medioambientales. En este contexto, la escasez de agua es uno de los principales problemas para la industria minera en Chile, ya sea en la expansión de las operaciones, la explotación de las minas existentes o el desarrollo de nuevos proyectos.

Los yacimientos se encuentran normalmente a altitudes entre 600 y 3.000 metros sobre el nivel del mar, donde la principal fuente local de agua es de origen subterráneo. El aumento de esta demanda ha sido la causa principal de que las cuencas regionales estén agotadas y que prácticamente la totalidad de las áreas existentes con sub acuíferos ha sido declarada bajo protección oficial, con el fin de salvaguardar la fertilidad de las llanuras y pantanos que se nutren de esas aguas. Debido a esta carencia, el uso de agua de mar se ha convertido en el más apropiado, ya sea en forma desalinizada o directas. Así, la mayor parte de los nuevos proyectos de minería han considerado el uso de agua de mar o agua desalada para sus operaciones

Ver más
  • Prefacio
    - Gestión de los recursos hídricos en minería
    - Agua de mar sin procesar como agua de proceso
    - Propiedades fisicoquímicas del agua de mar
    - para procesos industriales
    - Flotación con agua de mar
    - El uso del agua de mar en la lixiviación de minerales de cobre
    - La industria salitrera y los recursos hídricos
    - Medición y prevención de la corrosión
    - Termodinámica de la lixiviación de cobre con agua de mar
    Epílogo
    Lista de Autores
  • Citar Libro

Descargar El Agua de Mar en la Minería: Fundamentos y Aplicaciones

Tipo de Archivo
Idioma
Descargar RAR
Descargar PDF
Páginas
Tamaño
Libro
Español
235 pag.
4 mb

¿Qué piensas de este libro?

No hay comentarios

guest
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
0
Nos encantaría conocer tu opinión, comenta.x