Descripción
En el análisis estructural de las obras civiles no existen métodos exactos de solución, nisiquiera los programas de cómputo más sofisticados, basados en la técnica de Elementos Finitos, proporcionan resultados “exactos”; esto se debe a que existen una serie de incertidumbres que se presentan no sólo en la solicitación, sino también en el modelaje estructural.
Por ejemplo, en el caso del terremoto de México $1985$, también en el de Kobe-Japón$1995$, las fuerzas sísmicas sobrepasaron las cargas reglamentarias, produciéndose elcolapso de muchas edificaciones, por lo cual, hubo que modificar los códigos respectivos.
Asimismo, en los edificios de concreto armado no se acostumbra contemplar los efectosdel proceso constructivo, sin embargo, es muy distinto $especialmente en los edificiosaltos$ aplicar las cargas de peso propio de una sola vez sobre el edificio ya construido quecolocarlas paulatinamente conforme el edificio va construyéndose.
Como bien es sabido los procedimientos manuales de cálculo constituyen la base que nos permite comprender el comportamiento de una estructura; nos obliga a tener una idea de la configuración deformada que adoptará la estructura y los tipos de deformación que la gobiernan, por lo cual el contenido de esta publicación resulta de gran utilidad.
¿Qué piensas de este libro?
No hay comentarios