Análisis Multivariado para Datos Biológicos – Jorge V. Crisci, Facundo X. Palacio, María José Apodaca – 1ra Edición

Descripción

Los métodos multivariados se aplican en la Biología desde principios del siglo XX, pero han tenido una enorme difusión en los últimos años, debido a la gran cantidad de información acumulada en las bases de datos y al enorme progreso de la tecnología computacional que comenzó en la década de 1960. Un aspecto común a las aplicaciones del análisis multivariado es que todas consideran un conjunto de objetos, donde cada objeto es descrito por una serie de atributos o variables.

Estos objetos pueden ser conjuntos de individuos, especímenes, taxones, comunidades o cuadrantes geográficos, entre otros. Las variables pueden ser características de individuos o de taxones, la presencia o ausencia de una especie en una comunidad, o de un espécimen en un cuadrante geográfico. La elección de los objetos y de las variables depende de las preguntas planteadas por el investigador. El análisis multivariado intenta encontrar patrones de similitud entre objetos sobre la base de las variables utilizadas. Estos patrones permiten formar grupos cuyos objetos son más similares entre sí, que con los objetos integrantes de otros grupos. Asimismo, el análisis multivariado busca identificar aquellas variables que permiten discriminar dichos grupos de objetos. Los patrones resultantes del análisis multivariado permiten contrastar hipótesis sobre las relaciones entre los objetos y explicar la causalidad de los agrupamientos, como así también, predecir objetos y variables todavía no descubiertos.

A pesar de que la mayoría de los libros sobre el análisis multivariado no incluyen a los análisis filogenéticos, los hemos incorporado a esta obra, pues ambos métodos utilizan el mismo tipo de matriz de datos, objetos $individuos, poblaciones o taxones$ × variables $caracteres en filogenia$, diferenciándose en los algoritmos de análisis que utilizan. Por otro lado, la filogenia tiene actualmente un gran impacto sobre todas las sub disciplinas de la Biología, y muy especialmente en la Biogeografía, la Biología de la Conservación, la Ecología, la Etología y la Epidemiología. El objetivo de este libro es explicar e ilustrar las técnicas más utilizadas del análisis multivariado aplicadas a datos biológicos, de manera de facilitar su comprensión y empleo por los investigadores. Todas las técnicas son, a su vez, presentadas dentro del contexto del programa R, para hacer posible su aplicación computacional.

Ver más
  • Presentación de F. James Rohlf.
    Traducción de la presentación de F. James Rohlf .
    Unas palabras acerca de F. James Rohlf.
    Prólogo de los autores.
    Agradecimientos

    Capítulo 1 Introducción: pasos elementales de las técnicas multivariadas
    Capítulo 2 Datos, observaciones y variables
    Capítulo 3 Introducción al lenguaje R
    Capítulo 4 Estimación del parecido entre unidades de estudio: similitud.
    Capítulo 5 Visualizando similitudes entre unidades de estudio: análisis de agrupamientos
    Capítulo 6 Reducción de dimensiones: métodos de ordenación
    Capítulo 7 Estimación de la historia evolutiva: fundamentos del análisis filogenético y el método de parsimonia
    Capítulo 8 Estimación de la historia evolutiva: métodos probabilísticos
  • Citar Libro

Descargar Análisis Multivariado para Datos Biológicos

Tipo de Archivo
Idioma
Descargar RAR
Descargar PDF
Páginas
Tamaño
Libro
Español
271 pag.
16 mb

¿Qué piensas de este libro?

No hay comentarios

guest
Valorar este libro:
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
0
Nos encantaría conocer tu opinión, comenta.x