Descripción
En los últimos años, no pasa más de una semana sin noticias de un descubrimiento cósmico digno de titulares. Aunque quienes tienen el control sobre la información que se publica parecen haber desarrollado un interés por el universo, este incremento en su cobertura probablemente tiene su origen en un auténtico aumento del apetito del público por la ciencia. Las pruebas de esto abundan, desde populares programas de televisión basados en la ciencia hasta el éxito de películas de ciencia ficción protagonizadas por estrellas y llevadas a la pantalla por famosos productores y directores. Y, últimamente, las cintas biográficas sobre científicos importantes se han convertido en un género en sí mismo.
También hay un interés generalizado en el mundo por festivales científicos, convenciones de ciencia ficción y documentales de televisión científicos. La película más taquillera de todos los tiempos es de un famoso director y su trama se desarrolla en un planeta que orbita una estrella distante. En ella participa una famosa actriz que interpreta a una astrobiología. Aunque la mayoría de las ramas de la ciencia han avanzado en esta era, el campo de la astrofísica siempre lleva la delantera. Y creo saber por qué.
En algún momento, cada uno de nosotros ha visto el cielo nocturno y se ha preguntado: ¿qué significa todo esto?, ¿cómo funciona todo esto? Y ¿cuál es mi lugar en el universo? Si estás demasiado ocupado para aproximarte al cosmos yendo a clases o a través de libros de texto o documentales y aun así buscas una breve, pero valiosa introducción a la materia, te sugiero Astrofísica para gente con prisas. En este delgado libro obtendrás los fundamentos sobre los principales conceptos y descubrimientos que impulsan nuestra comprensión moderna del universo. Si tengo éxito, te habrás familiarizado con mi área de especialidad y quizá te quedes con ganas de aprender más.
¿Qué piensas de este libro?
No hay comentarios