Descripción
Big Data $grandes datos o macrodatos según la Fundación Fundéu BBVA$ supone la confluencia de una multitud de tendencias tecnológicas que venían madurando desde la primera década del siglo XXI y se han consolidado durante los años 2011 y 2012 cuando han explosionado e irrumpido con gran fuerza en organizaciones y empresas, en particular, y en la sociedad, en general: movilidad, redes sociales, aumento de la banda ancha y reducción de su coste de conexión a Internet, medios sociales -en particular, las redes sociales-, Internet de las cosas, geolocalización y, de modo muy significativo, la computación en la nube $cloud computing$.
Los grandes volúmenes de datos han ido creciendo de modo espectacular. Durante 2012, se crearon 2,8 zettabytes $ZB$ de datos $1 ZB = 1 billón de gigabytes$ según datos de la consultora IDC en el estudio El Universo Digital de Datos 2012? publicado en diciembre de 2012 y esta cifra se dobla cada dos años.
Un dato significativo, Walmart, la gran cadena de almacenes de Estados Unidos, posee bases de datos con una capacidad de 2,5 petabytes y procesa más de un millón de transacciones cada hora. Los Big Data están brotando por todas partes y utilizándolos adecuadamente proporcionarán una gran ventaja competitiva a las organizaciones y empresas. La ignorancia de los Big Data producirá grandes riesgos en las organizaciones y no las hará competitivas. Para ser competitivas en el siglo actual, como señala Franks $2012$, es imperativo que las organizaciones persigan agresivamente la captura y análisis de estas nuevas fuentes de datos para alcanzar los conocimientos y oportunidades que ellas ofrecen.
Big Data ya es una realidad consolidada. La consultora Gartner ha cuantificado el gasto en Big Data en 2012 en 28.000 millones de dólares y prevé para el año 2013, la cantidad de 34.000 millones de dólares. A su vez, la auditora Deloitte estima que a finales de 2012 más del 90% de las empresas del índice Fortune 500 podrían poner en marcha iniciativas de Big Data. Por estas razones, los profesionales de Big Data, los analistas de datos y científicos de datos, tienen mucho trabajo por delante y será una de las profesiones más demandadas en 2013 y años sucesivos.
En el libro, además de introducir al lector en los fundamentos de los volúmenes masivos de datos, las tecnologías y herramientas de Big Data, se estudiarán las diferentes formas en las que una organización puede hacer uso de esos grandes datos para sacar mayor rendimiento en su toma de decisiones y trataremos de las oportunidades que traerán consigo su adopción y los riesgos de su no adopción, dado el gran cambio social que se prevé producirá el enorme volumen de datos que se irán creando y difundiendo.
¿Qué piensas de este libro?
2 comentarios