Descripción
El propósito primordial de este libro es corregir tal deficiencia. Los profesores e instructores que deseen usarlo en sus cursos podrán obtener una mayor compresión de su filosofía mediante una rápida lectura del capítulo tercero. En su totalidad el libro está basado en nuestra convicción de que aunque no hay un solo método científico, hay, sin embargo, un patrón fundamental de lógica deductiva en cada experimento científico lo cual debe ser repetido continuamente al estudiante.
Al hojear el libro este revelerá, algunas veces, cierta tendencia a la separación de la hipótesis de su predicción o sus predicciones, otras veces, se notará que para evitar la monotonía se acentúa un formato deductivo en el material del texto en sí. En ambos casos el objetivo es: contribuir a que el estudiante comprenda qué predicciones se derivan de la aceptación tentativa de una hipótesis y cuál de esas predicciones, una observación o experimento intenta verificar o refutar.
Al enfocar los aspectos deductivo y experimental de los conceptos biológicos se ha hecho uso del material histórico. Siempre que ha sido posible hemos presentado la información de que disponían los investigadores $como Mendel, Bayliss y Starling. por ejemplo$ cuando plantearon la solución de los problemas, su conocimiento al diseñar el experimento o las preguntas que hacían así como hemos tratado de mostrar el desarrollo de las diversas hipótesis y el formato deductivo implícito en el resultado final. Dicho énfasis tiene como finalidad demostrar que la amplia variedad de los problemas biológicos involucra la existencia de un formato lógico. De esta manera se espera que el estudiante pueda desarrollar un entendimiento de cómo analizar los resultados obtenidos en la investigación científica.
¿Qué piensas de este libro?
No hay comentarios