Descripción
Ante las nuevas tecnologías y los más recientes descubrimientos en el campo de la biología, investigadores, estudiosos y biólogos han tenido que replantear el enfoque de su trabajo y cuestionar la educación tradicional respecto a las ciencias de la vida. Así, tras una sería de consultas a nivel nacional con líderes científicos, legisladores, educadores y estudiantes, la Asociación Estadounidense para el Avance de la Ciencia y la Fundación Nacional de Ciencias. Ocultar Ante las nuevas tecnologías y los más recientes descubrimientos en el campo de la biología, investigadores, estudiosos y biólogos han tenido que replantear el enfoque de su trabajo y cuestionar la educación tradicional respecto a las ciencias de la vida.
Así, tras una seria de consultas a nivel nacional con líderes científicos, legisladores, educadores y estudiantes, la Asociación Estadounidense para el Avance de la Ciencia y la Fundación Nacional de Ciencias publicaron el documento Visión y cambio en la educación de biología de pregrado el cual exige un cambio fundamental en la forma en que se enseñan las ciencias de la vida a los estudiantes de pregrado.
Biología: La unidad y la diversidad de la vida, decimotercera edición, se apega a las recomendaciones de este documento, y como en cada nueva edición los descubrimientos más actuales son integrados en una introducción accesible y atractiva. Este libro prepara a los estudiantes para evaluar el contenido científico y diferenciarlo de otra información. Incluye herramientas para explorar conceptos biológicos básicos desde una variedad de perspectivas (molecular, celular, individual y ecológica) y muestra como se ha ido transformando la naturaleza de la investigación biológica, además de los nuevos modelos en educación científica.
El presente texto ofrece un punto de vista más orientado a conceptos ligados a los principios biológicos fundamentales, que permite a los estudiantes contextualizar la información y prepararlos para comprender el campo de estudio que se transforma con rapidez y para enfrentar los problemas urgentes de la sociedad tales como el cambio climático, las amenazas a la biodiversidad y la propagación mundial de enfermedades.
Esta información será de utilidad tanto para el ciudadano como para los futuros líderes. Ante las nuevas tecnologías y los más recientes descubrimientos en el campo de la biología, investigadores, estudiosos y biólogos han tenido que replantear el enfoque de su trabajo y cuestionar la educación tradicional respecto a las ciencias de la vida. Así, tras una seria de consultas a nivel nacional con líderes científicos, legisladores, educadores y estudiantes, la Asociación Estadounidense para el Avance de la Ciencia y la Fundación Nacional de Ciencias publicaron el documento Visión y cambio en la educación de biología de pregrado el cual exige un cambio fundamental en la forma en que se enseñan las ciencias de la vida a los estudiantes de pregrado.
Biología: La unidad y la diversidad de la vida, decimotercera edición, se apega a las recomendaciones de este documento, y como en cada nueva edición los descubrimientos más actuales son integrados en una introducción accesible y atractiva. Este libro prepara a los estudiantes para evaluar el contenido científico y diferenciarlo de otra información. Incluye herramientas para explorar conceptos biológicos básicos desde una variedad de perspectivas (molecular, celular, individual y ecológica) y muestra como se ha ido transformando la naturaleza de la investigación biológica, además de los nuevos modelos en educación científica.
El presente texto ofrece un punto de vista más orientado a conceptos ligados a los principios biológicos fundamentales, que permite a los estudiantes contextualizar la información y prepararlos para comprender el campo de estudio que se transforma con rapidez y para enfrentar los problemas urgentes de la sociedad tales como el cambio climático, las amenazas a la biodiversidad y la propagación mundial de enfermedades. Esta información será de utilidad tanto para el ciudadano como para los futuros líderes.
¿Qué piensas de este libro?
No hay comentarios