John Bardeen (1908 – 1991)
En 1945, Bardeen junto a Brattain y Shockley llevaron a cabo una investigación sobre las propiedades de conducción de electrones de los semiconductores y metales, las propiedades superficiales de los semiconductores, la teoría de la superconductividad y la difusión de átomos en sólidos. Y en 1947, dieron a conocer el transistor, que marcó el comienzo de la revolución electrónica. El transistor reemplazó al tubo de vacío más grande y voluminoso y proporcionó la tecnología para miniaturizar los interruptores electrónicos y otros componentes necesarios en la construcción de computadoras.
En 1950, Bardeen reanudó la investigación que había comenzado en 1930 sobre la superconductividad, y sus investigaciones proporcionaron una explicación teórica de la desaparición de la resistencia eléctrica en materiales a temperaturas cercanas al cero absoluto.
Bardeen, Cooper y Schrieffer explicaron el fenómeno de la superconductividad mediante pares de electrones asociados (o pares de Cooper). En presencia de conductores sometidos a una tensión eléctrica y a temperaturas cercanas a la del cero absoluto, dichos pares permanecen asociados, con lo que la corriente eléctrica persiste de forma indefinida por superconducción, aunque se haya suprimido la tensión eléctrica, y siempre y cuando la temperatura del conductor no se eleve hasta alcanzar determinado valor, que varía en función del material empleado.
