Los conectores gramaticales no son más que frases cortas o palabras que se encargan de orientar al lector en el descubrimiento de la coherencia del texto al enlazar oraciones, palabras y párrafos para darle un significado contextual. El lector, por su parte, se apoya en los conectores para descubrir y entender con más facilidad cómo se desarrolla la información nueva con la planteada anteriormente en el texto.
La mayoría de las universidades exigen el uso de conectores o conectivos para contrarrestar o justificar argumentos en la redacción de la tesis de grado, de manera que el análisis tenga sentido y la lectura sea fluida. Debido a que se trata de una investigación, los conectores de tesis son indispensables porque de su sentido depende la explicación de cómo ha evolucionado tu investigación. Sin embargo, hay que tener cuidado con el exceso de conectores en cada uno de los párrafos.
Con la práctica, aprenderás en qué párrafos colocarlos para que el ritmo de lectura sea cómodo. Hemos reunido en una lista concisa los 200 mejores conectores de tesis, y esperamos que te servirá como medio de consulta cuando te sientas estancado en la redacción de tus trabajos de investigación.
Los tipos de conectores gramaticales son los siguientes, de acuerdo a su utilización:
- Adición
-
Los conectores de adición te permiten añadir información que concuerda con datos anteriores expuestos, o bien, información que no contradice o se opone a ellos. Son importantes porque te permiten indicar las diferentes partes de una idea más general.
- Además
- Asimismo (o así mismo)
- También
- De nuevo
- Por su parte
- Otra vez
- Al mismo tiempo
- De la misma forma
- Por sobre todo
- Sobre la base de
- Con base en
- En igual forma
- En adelante
- Como se afirmara luego
- Por una parte
- Por (la) otra parte
- En (el) (ese) mismo orden de ideas
- Como se ha afirmado (antes) (arriba)
- Es conveniente (que)
- Es necesario (a)
- Son necesarias (os)
- Introducción
-
La introducción de la tesis, o de un trabajo investigativo, da una idea somera, pero exacta de los diversos aspectos que componen el trabajo. Se trata, en última instancia, de hacer un planteamiento claro y ordenado del tema de la investigación, de la importancia de sus implicaciones, así como de la manera en que se ha creído conveniente abordar el estudio de sus diferentes elementos. Los conectores de introducción nos evidencian que información vamos a encontrar en el texto.
- El objetivo principal de
- El propósito de este
- En lo que sigue voy a
- Este texto trata de
- La presente investigación
- La finalidad de este escrito es
- La pretensión de este ensayo es
- El presente trabajo de investigación
- Me propongo exponer
- En el siguiente informe voy a plantear
- Mi propósito al escribir este ensayo
- En el presente informe de laboratorio
- Aclaración
-
Para evitar párrafos largos, los conectores que sirven con el objetivo de continuar una idea, deben anteponer una oración que vaya a apoyar tu primer argumento o lo que mencionaste anteriormente. Ambas aclaraciones deben parecer un lista de razones por las cuales tu necesitas soportar tus decisiones como investigador.
- Por ello
- Por lo tanto
- En tal sentido
- Entonces
- Igualmente
- En efecto
- Así pues
- Es así como
- Cabe resaltar
- En otras palabras
- Sucede pues, que
- A título ilustrativo, se indicará
- Alguna de sus manifestaciones
- Se trata de
- Retomando la expresión de
- En opinión
- De eso se desprende
- En ese mismo contexto
- Dentro de este orden de ideas
- En relación a lo expuesto
- De hecho
- En lo esencial
- Esto es
- Lo anterior no quiere decir que
- Lo dicho hasta aquí supone que
- Dentro de este marco
- De esta manera
- En las generalizaciones anteriores
- Como se ha dicho
- Con esto quiero decir
- Significa que
- Es por ello
- No me referiré a
- Dicho de otro modo/manera
- Por consiguiente
- En este sentido se comprende
- En relación con este tema
- Siendo las cosas así
- Resulta claro
- Conviene subrayar
- Es decir
- Es necesario recalcar que
- Los anteriores conceptos se esclarecerán
- En lo que sigue
- Aunado a esto
- Al respecto
- Nada de lo expuesto hasta aquí
- Todo esto parece confirmar
- De allí, que para
- Una cosa es… y otra
- Cosa distinta es
- Desde una perspectiva más general
- Me gustaría dejar claro
- Demostrativos
-
Los conectores demostrativos juegan un papel fundamental en la redacción de tu tesis de grado porque sirven para ejemplificar y/o enfatizar cómo progresa tu investigación. Sirven para justificar, además, lo que te motivó a elegir tu tema de estudio en primer lugar.
- Para ilustrar (esto)
- Por ejemplo
- Un ejemplo de (x)
- Para ejemplificar (tal) (tales)
- Como puede (apreciarse) (verse) (inferirse) (suponerse)
- Como se puede
- De este modo
- De las evidencias anteriores
- Lo anteriormente expuesto
- Las afirmaciones anteriores sugieren que…
- Es por esta razón que…
- Al comparar estas evidencias
- Vinculado al concepto de…
- Aunado a la situación
- Se hace necesario resaltar…
- Dentro de este marco
- Para tal efecto
- Debido a esto
- Llama la atención
- En líneas generales
- Contraste u oposición
-
Hacer contraste al momento de redactar consiste en escribir sobre dos o más ideas (o situaciones) que parecen no coincidir. Es importante evidenciar que una información se opone a lo que ya dijiste, ya sea parcial o completamente. Además, es ideal si quieres hablar sobre hipótesis, algún descubrimiento inesperado durante tu investigación o para plantear un problema.
- Mientras tanto
- Por otro lado,
- Por otra parte,
- Pero
- Sin embargo,
- No obstante
- Aunque
- Aun cuando
- Si bien es cierto que
- Dicho de otro modo
- En paralelo
- De manera similar
- A pesar de que
- Ahora bien
- Antes bien
- Aún + (gerundio)
- Con todo
- En cambio,
- En contraste con
- De otro modo
- Aun así
- Por el contrario,
- Por más que
- Ala inversa
- Al contrario
- Ahora bien
- De todas formas
- En todo caso
- Si no…
- En otro orden de ideas
- Si bien
- Aunque se halla (afirmado) (sostenido) (aceptado) (aprobado) (así) (de esa forma) (de esa manera)
- En oposición a (x)
- Aunque sea (ello) (esto) (x)
- Conclusivos
-
Aunque su nombre parece explicarse por sí mismo, muchos confunden los conectores demostrativos con los conclusivos. En este caso, estos solo se utilizan para analizar una idea final. Se coloca para resumir y explicar los resultados, mientras que los demostrativos se utilizan para justificar las decisiones y perspectivas que asumiste en el proceso de investigación.
- Mientras tanto
- Así que
- Como resultado
- De ahí que
- De donde resulta que
- De donde se infiere que
- De manera que
- De modo que
- En conclusión
- En consecuencia
- En definitiva
- Es así que
- Es por esto que
- Para concluir
- Por consiguiente
- Por esto
- Por lo cual
- Por tanto,
- Por todo esto
- Razón(es) por la(s) cual(es)
- Se infiere que
- Por último
- En resumen
- En relación con las implicaciones
- Como se puede inferir
- En síntesis
- En virtud de los resultados
- Sin duda
- Finalmente
- Atendiendo a estas consideraciones
- En última instancia
- Recapitulando
- Para terminar
- En último lugar
- Para resumir
- Terminando
- Para finalizar
- En suma
- En otras palabras
¡Consejos prácticos!
- Usa recursos variados para conectar, pues los textos escritos pueden tener “muletillas” igual que lo hacen los textos orales.
- Usa tus “favoritos” de forma deliberada, es decir, siendo consciente de que los estás usando y situándolos de forma estratégica en tu texto. Así, puedes reflejar tu estilo de forma armoniosa.
- La variedad hará tu texto más interesante y evitará que tu lector se distraiga con la repetición excesiva de un recurso.
- Las disciplinas académicas tienen diferentes convenciones, por lo que te recomendamos leer textos de tu área y ver cómo es el estilo que en ellos se usa.
- Es fundamental que vayas explorando tus propias estrategias de escritura. Recuerda que cada persona es diferente y lo que funciona para una puede no funcionar para otra. Así, la invitación es utilizar estos consejos con flexibilidad y reflexionar sobre tu propia práctica.