5 / 5

Nuestra expresión facial refleja mucho

Los signos faciales juegan un papel clave en la comunicación. Solo es necesario ver como en las conversaciones telefónicas la ausencia de estas expresiones hacen reducir significativamente el nombre de los elementos a disposición del receptor para interpretar los mensajes.

Estas expresiones son, también, los indicios más precisos del estado emocional de una persona. A través de ellas podemos reflejar alegría, tristeza, miedo, rabia, sorpresa, asco o afecto, tan solo con la simple observación de los movimientos de la cara del interlocutor. Por eso aquí te dejamos algunas orientaciones de lo que debes o no debes hacer, con tus expresiones, en una entrevista o reunión de trabajo.

  1. Haz contacto visual: Mantén contacto visual con tus entrevistadores o con quién estás interactuando para mostrar interés y atención. Evita mirar fijamente, pero asegúrate de hacer contacto visual regularmente para mantener una conexión emocional. Pero no los intimides con una mirada fija, imagina un triángulo formado en la frente de la otra persona y su nariz, y dirige tu mirada a esa zona, recorre esos puntos que forman el triángulo con tus ojos. Un poco de contacto visual demuestra que estás conectado y listo para la acción.
  2. Escucha y asiente: Acompaña la escucha con gestos faciales, como levantar las cejas para expresar sorpresa o asentir con la cabeza para mostrar que estás escuchando y entendiendo lo que se dice. Pero, ¡ojo! No asientas tanto que parezca que tienes un resorte en el cuello. La clave está en asentir solo 3 veces cada vez, no lo olvides, el número 3 es clave, ni más ni menos.
  3. Sonríe genuinamente: Una sonrisa genuina es una de las expresiones faciales más poderosas y universalmente reconocidas. Transmite amabilidad, confianza y apertura. Intenta que tu sonrisa llegue a tus ojos para que sea aún más auténtica. Evita fruncir el ceño o apretar los labios, ya que esto puede ser percibido como tensión o irritación. Mantén la frente y la mandíbula relajadas para transmitir calma y tranquilidad.

Asegúrate de que tu expresión facial sea apropiada para la situación en la que te encuentres. Por ejemplo, en una entrevista de trabajo, es importante mostrar profesionalismo y seriedad, pero también puedes permitir una sonrisa cálida y amigable para crear un ambiente más acogedor. Puedes practicar tu expresión facial frente al espejo, observarte a ti mismo puede ayudarte a sentirte más seguro y a mejorar tu habilidad para controlar tu lenguaje no verbal.

    Esperamos que estos 20 hábitos aquí explicados te ayuden en tus futuras entrevistas o reuniones de trabajo, porque así como aprendes a pronunciar y expresar tus ideas en otro idioma, tienes que practicar el proyectar la imagen y actitud que tú desees, a través de tu postura y tus gestos no verbales.

    5 / 5

    Déjanos un comentario No hay comentarios

    guest
    Valorar este artículo:
    0 Comentarios
    Comentarios en línea
    Ver todos los comentarios
    Blog 20 hábitos de lenguaje corporal para evitar en una entrevista de trabajo 10 minutos
    de lectura
    Whatsapp
    0
    Nos encantaría conocer tu opinión, comenta.x