Código Gráfico – Laura Fernández, Alejandro Folga, Daniela Garat, Aníbal Parodi

Descripción

La representación es un recurso esencial tanto para el conocimiento y reconocimiento de los objetos construidos como para la prefiguración de aquellos a construir. La necesidad de registrar ideas y de documentar realidades espaciales y objétales hace parte inevitable de cualquier práctica profesional que tenga por materia el diseño y la formación del individuo en las disciplinas proyéctales.

En particular, el dibujo es uno de los medios y de las técnicas que permiten la representación de Arquitectura, estimula el desarrollo de la capacidad perceptiva –ya que dibujar es analizar y analizar, es interpretar y permite comunicar las ideas del pensamiento creativo y crítico del proyectista. La ya clásica ordenación del dibujo arquitectónico en dibujo de ideación y dibujo de presentación no hace más que localizar el mismo fenómeno en tiempos distintos del quehacer proyectual: el de la búsqueda propia de la etapa creativa y el de la verificación inherente de la etapa de-mostrativa. El dibujo como recurso de comunicación está presente en todas las formas de proyectar Arquitectura, cualquiera sean los abordajes y los resultados obtenidos, ya que el dibujo es, en definitiva, la gravitación de un proceso mental.

DIBUJO ARTÍSTICO, DIBUJO DE ARQUITECTURA Mientras que en el campo del arte, la interpretación de un producto puede ser ambigua, subjetiva y contextual, en el campo de la Arquitectura la interpretación de la información que contiene un dibujo debe ser precisa, objetiva y unívoca. No hay espacio para la ambigüedad o la libre interpretación, especialmente en la etapa de-mostrativa. La representación de Arquitectura demanda códigos de comunicación compartidos para que emisor y receptor puedan comunicarse sin ambigüedades. El complejo proceso de diseño arquitectónico en el que intervienen múltiples agentes se construye sobre la base de un intercambio de información acerca de los atributos del objeto diseñado y exige definir un conjunto de normas que codifiquen el dibujo para que este sea un lenguaje compartido por todos ellos. Un código no es más que un sistema de signos y de reglas que permiten formular y comprender un mensaje.

Ver más
  • 1/ Representación
    Sistemas De Representación
    Sistema Diédrico
    Cortes
    Disposición De Las Piezas
    Transgresiones
    Abstracción Y Figuración
    Codificación
    Origen De La Representación
    2/ Dibujo Lineal
    Clasificación
    Aplicaciones
    Geometrales
    Líneas De Sección
    Aristas Y Contornos
    Superficiales Y Mallas
    Ocultas Y Proyectadas
    Auxiliares Y Movimientos
    Criterios Gráficos
    Índice
    3/ Codificación Gráfica
    Cerramientos
    Cerramientos Laterales
    Cerramientos Superiores
    Cerramientos Inferiores
    Aberturas
    Puertas
    Ventanas
    Equipamiento Fijo
    Equipamiento Móvil
    Circulaciones Verticales
    Figura Humana
    Vegetales
    4/ Nomenclatura
    Símbolos
    Aplicaciones
    5/ Anteproyecto
    Anteproyecto
    Concursos
    6/ Proyecto Ejecutivo
    Anteproyecto / Proyecto
    Proyecto Ejecutivo
    7/ Piezas Especiales
    Maqueta Cortada
    Planta Perspectivada
    Sección Perspectiva
    Pseudo-Perspectiva
    Referencias
    Bibliografía
    Créditos De Las Imágenes
  • Citar Libro

Descargar Código Gráfico

Tipo de Archivo
Idioma
Descargar RAR
Descargar PDF
Páginas
Tamaño
Libro
Español
218 pag.
24 mb

¿Qué piensas de este libro?

No hay comentarios

guest
Valorar este libro:
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
0
Nos encantaría conocer tu opinión, comenta.x