Descripción
La representación es un recurso esencial tanto para el conocimiento y reconocimiento de los objetos construidos como para la prefiguración de aquellos a construir. La necesidad de registrar ideas y de documentar realidades espaciales y objétales hace parte inevitable de cualquier práctica profesional que tenga por materia el diseño y la formación del individuo en las disciplinas proyéctales.
En particular, el dibujo es uno de los medios y de las técnicas que permiten la representación de Arquitectura, estimula el desarrollo de la capacidad perceptiva ya que dibujar es analizar y analizar, es interpretar y permite comunicar las ideas del pensamiento creativo y crítico del proyectista. La ya clásica ordenación del dibujo arquitectónico en dibujo de ideación y dibujo de presentación no hace más que localizar el mismo fenómeno en tiempos distintos del quehacer proyectual: el de la búsqueda propia de la etapa creativa y el de la verificación inherente de la etapa de-mostrativa. El dibujo como recurso de comunicación está presente en todas las formas de proyectar Arquitectura, cualquiera sean los abordajes y los resultados obtenidos, ya que el dibujo es, en definitiva, la gravitación de un proceso mental.
DIBUJO ARTÍSTICO, DIBUJO DE ARQUITECTURA Mientras que en el campo del arte, la interpretación de un producto puede ser ambigua, subjetiva y contextual, en el campo de la Arquitectura la interpretación de la información que contiene un dibujo debe ser precisa, objetiva y unívoca. No hay espacio para la ambigüedad o la libre interpretación, especialmente en la etapa de-mostrativa. La representación de Arquitectura demanda códigos de comunicación compartidos para que emisor y receptor puedan comunicarse sin ambigüedades. El complejo proceso de diseño arquitectónico en el que intervienen múltiples agentes se construye sobre la base de un intercambio de información acerca de los atributos del objeto diseñado y exige definir un conjunto de normas que codifiquen el dibujo para que este sea un lenguaje compartido por todos ellos. Un código no es más que un sistema de signos y de reglas que permiten formular y comprender un mensaje.
¿Qué piensas de este libro?
No hay comentarios