Descripción
Es de destacarse que el material que conforma esta obra se originó desde 1981, mediante ejercicios que eran dictados o fotocopiados por los alumnos, en la Universidad Anáhuac del Sur. En 1992, en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, campus ciudad de México, las materias del área contable empezaron a impartirse en salones para 99 personas, aulas magnas, grupos de excelencia o grupos masivos, y ya que el autor impartía clases a dichos grupos, un colega le sugirió que era conveniente que los alumnos contaran con una copia de los acetatos o las pantallas de computadora que iban a utilizarse en clase, con un espacio al lado para hacer anotaciones.
Este libro no pretende sustituir al maestro; se hace hincapié en que se ha tratado de evitar que el alumno dedique su tiempo de clase a copiar la información de los acetatos o las pantallas de computadora que se presentan. Es indispensable una presencia activa en el aula, pues las explicaciones del profesor, las preguntas que el alumno haga y las aportaciones de los compañeros de clase siempre enriquecerán el aprendizaje.
Intenta ser un texto sencillo y accesible para aprender contabilidad. Ha sido alterado muchas veces desde su redacción original y en ningún momento se pretende que ya no tendrá más modificaciones. El conocimiento cambia, el estado del arte contable y de la didáctica de la contabilidad evolucionan constantemente y una obra sobre el tema debe ser siempre dinámica para estar actualizada.
¿Qué piensas de este libro?
2 comentarios