Descripción
El estudio de la contabilidad financiera en la Universitat Jaume I, y en las titulaciones de Licenciatura en Administración y Dirección de Empresas y Diplomatura en Ciencias Empresariales, se estructura en dos asignaturas semestrales consecutivas $Contabilidad Financiera I y Contabilidad Financiera II$. El objetivo de este texto es proporcionar el material teórico y práctico suficiente para la primera de dichas asignaturas que se imparte en el primer semestre. Aunque el objetivo principal del mismo es apoyar la docencia de las asignaturas de carácter semipresencial, puede ser igualmente útil para las asignaturas presenciales, así como para otro tipo de usuarios.
El enfoque del mismo es claramente didáctico y práctico, poniendo el énfasis en proporcionar continuos ejemplos e ilustraciones de los temas tratados y complementando el material con abundantes ejercicios y problemas. El contenido se ha dividido en tres partes:
En la primera parte, temas 1 a 4, se introduce la contabilidad, resaltado sus objetivos y finalidad, se explican los conceptos contables básicos, se muestra el procedimiento e instrumentos de registro contable y se presenta la estructura y contenido básicos de los informes periódicos que toda empresa está obligada a elaborar y presentar.
En la segunda parte, tema 5, se presenta, de forma resumida, el marco normativo contable básico que rige la elaboración y presentación de información contable por parte de las empresas a sus usuarios externos, y en particular el Plan General de Contabilidad aprobado por el R.D. 1514/2007, de 16 de noviembre.
En la tercera parte, temas 6 y 7, se profundiza en los problemas de reconocimiento, valoración y registro contable de operaciones comerciales, en concreto de las operaciones con mercancías y con acreedores y deudores comerciales. De acuerdo a la secuenciación de asignaturas de contabilidad financiera en la UJI, la continuación en el estudio de la problemática contable en operaciones no comerciales y otros aspectos $inmovilizado, instrumentos financieros, moneda extranjera, impuesto sobre sociedades, etc.$ correspondería a las asignaturas de segundo semestre de contabilidad financiera.
En el desarrollo teórico de cada tema, además de la propia exposición de contenidos, se proporcionan ilustraciones y ejemplos para apoyar las explicaciones que se presentan. En algunos casos los contenidos se complementan mediante anexos en los que se desarrollan aspectos concretos del mismo. Cada tema se complementa con un material para prácticas que incluye preguntas teóricas, ejercicios, problemas y casos para resolver bien individualmente o bien por grupos de alumnos.
Este material para prácticas puede utilizarse bien para su resolución en clase, docencia presencial, o bien para la asignación de trabajos a realizar individualmente o por grupos por parte de los alumnos, para su presentación y corrección por parte del profesor. Debido al carácter básico de esta asignatura, en los distintos temas no se recomiendan lecturas específicas para cada uno de ellos. Para ampliar el contenido de cada tema, el consejo general es consultar la normativa contable aplicable, así como uno o varios de los manuales de contabilidad recomendados al final de este texto en las partes que hagan referencia a sus contenidos.
¿Qué piensas de este libro?
No hay comentarios