Descripción
Durante los últimos diez años, la enseñanza de la ingeniería eléctrica ha tenido muchos cambios importantes con respecto al énfasis y al contenido de las materias que se enseñan. Esto, por supuesto, va de acuerdo con los rápidos adelantos de la tecnología eléctrica en los últimos años. El estudiante que cursa la carrera de ingeniería suele tener que llevar cursos en campos muy diversos y se ha visto en la necesidad de concentrarse más en los principios básicos y técnicas analíticas, que en el funcionamiento detallado y en el diseño de los instrumentos.
Una de las áreas afectadas por ésta nueva tendencia en la enseñanza de la ingeniería, es el estudio de maquinaria eléctrica y de transductores. En el pasado, el conocimiento del funcionamiento de grandes máquinas en estado estable y los métodos empíricos de diseñarlas se consideraban adecuados en su mayor parte, aunque se intentaran también análisis transitorios. Es por ésto que muchos de los libros escritos en los cuarentas y principios de los cincuentas, dirigen su atención a estos puntos. Sin embargo, con el constante crecimiento del uso de sistemas complejos que abarcan componenetes eléctricos, mecánicos, electromecánicos e hidráulicos, ha sido necesario ampliar el campo de los cursos de conversión de energía y enseñarlos desde el punto de vista de teoría de sistemas.
En otras palabras, el énfasis ha cambiado, de la máquina rotatoria como una integridad propia, a la máquina que es solamente parte de un gran sistema compuesto. El análisis lineal y los modelos matemáticos tienen una gran importancia en el nuevo alcance y la necesidad de escribir libros de texto en estas ramas modernas es más grande que antes.
¿Qué piensas de este libro?
No hay comentarios