Descripción
Durante varios años se ha pretendido la elaboración de un texto introductorio de Economía para el uso exclusivo de estudiantes de preparatoria. Inicialmente, fueron tomados y seleccionados textos que cumplían con ciertos requisitos en cuanto al título y manejo de los temas. Pero a través de la experiencia fueron derogados por no cumplir con el objetivo del curso, por analizar hechos o que estaban fuera de nuestra realidad o no proporcionaban la idea integral que se pretendía.
En la presente edición, el autor trata de establecer un medio que sea más accesible para el estudiante, mediante el cual se aborden tópicos de la Ciencia Económica en una extensión, forma y sistema que relacionen de una manera más estrecha tanto los objetivos como la metodología más adecuada para este tipo de cursos. Se pretende que el estudiante adquiera un conjunto sistematizado de conocimientos que despierten su interés particular por el estudio de los problemas y fenómenos económicos que son producto de la realidad económica en que se desenvuelve.
Para conseguir un resultado óptimo del alumno deberá continuamente relacionar el análisis de estos problemas con el instrumental que le proporcionan las demás materias de su programa de estudio y que de una u otra manera le complementarán el análisis socioeconómico de la realidad en nuestro sistema económico. «El objetivo fundamental del texto es proveer de la terminología e instrumental indispensable para formalizar el comportamiento que todo individuo debe observar frente a los problemas de orden económico. A su vez, servirá de punto de partida para quien pretenda profundizar posteriormente en el estudio abstracto pero apasionante de la Economía.
Cabe aclarar que preferentemente se exponen ideas, definiciones, principios y análisis económicos, que han sido elaborados con el uso del método científico y son el fruto del esfuerzo que han invertido toda una pléyade de pensadores que han tratado de dar solución al problema económico. Estas ideas, que datan de un período anterior a la Er a Cristiana, se formalizan convirtiéndose en ciencia en el siglo XV m y siguen desarrollándose y perfeccionándose a través del tiempo.
¿Qué piensas de este libro?
No hay comentarios