Descripción
Cuando se examinan los regímenes de educación artística a lo largo de todo el mundo, nos encontramos con una variedad de posturas y métodos educativos que reflejan toda la gama de factores históricos y de consideraciones valorativas que operan en las diferentes culturas. En realidad, dadas las concepciones enormemente diferentes de la estética en las distintas culturas, parece que es más probable que esta diversidad se produzca en las artes visuales que en, pongamos por caso, las matemáticas o la enseñanza de lenguas extranjeras.
De ahí que el objetivo principal de este ensayo sea examinar aquello que los psicólogos han descubierto acerca de los principios que rigen el desarrollo de los seres humanos, prestando especial atención a aquellos estudios que sugieren principios que operan en el área artística y a los que abrigan lecciones para los educadores en artes.
Centro Getty para la Educación en las Artes se congratula una vez más de presentar la oportunidad a eminentes especialistas y docentes de la educación tanto artística como de campos a fines para que articulen ideas que iluminen y den forma a nuestra comprensión tanto de la educación artística como del desarrollo humano. Nos complace presentar el tercer artículo de nuestra Occasional Papers Series elaborado por el distinguido psicólogo cognitivista, doctor Howard Gardner.
El profesor Gardner ha hecho importantes contribuciones a los campos del desarrollo cognitivo y de la educación artística durante más de veinte años, y el Centro se alegra de presentar Educación artística y desarrollo humano como una extensión de su continuado trabajo en estas áreas. Nuestra esperanza se cifra en que los Occasional Papers intensifiquen la apreciación del arte y de su significación en nuestras vidas. Las ideas del doctor Gardner son sustantivas, penetrantes y reflexivas.
¿Qué piensas de este libro?
No hay comentarios