Descripción
Desde su posición de declarado ateísmo, Dawkins disecciona en este libro la irracionalidad de la creencia en Dios y el daño que la religión, desde sus numerosas perspectivas, ha causado en la sociedad a través de los siglos.
Mediante un exhaustivo análisis de todos los argumentos que sustentan la religión, demuestra la improbabilidad de la existencia de un ser supremo y ofrece las múltiples ventajas que, según su criterio, ofrece el ateísmo para el individuo y la sociedad.
Richard Dawkins, el famoso biólogo y profesor titular de la cátedra Charles Simonyi de divulgación pública de la ciencia de la universidad de Oxford, no debe su celebridad tan sólo al ingenio y brillantez para exponer temas científicos de forma clara y amena. En su prontuario intelectual se registran también su condición de investigador y teórico original en temas de biología evolutiva, lo mismo que su profesión pública de una “fe inversa” tan probada al fuego, que este libro sobre Dios y la religión resulta todo menos inesperado, y contiene el potencial y las credenciales para convertirse en el evangelio para ese insólito “rebaño de gatos” en que consiste la dispersa y seguro minoritaria comunidad de ateos.
El espejismo de Dios se nos ofrece con un cuádruple propósito de concientización: primero, concientizarnos de que ser ateo es una opción realista, valiente y espléndida.
Segundo, que las explicaciones naturalistas, como la teoría darwiniana, mejoran nuestra comprensión del cosmos y son superiores a las explicaciones místicas y religiosas.
Tercero, que etiquetar a los niños con las religiones que profesan sus padres es abusivo.
Cuarto, que ser ateo no tiene por qué constituir motivo alguno de vergüenza. Es claro que estos mensajes pueden reducirse a tres, dada la afinidad temática del primero con el cuarto. El tercer mensaje se amplía suficientemente en la obra $caps. 8 y 9$, al punto que se podría expresar mejor como advertencia contra el carácter pernicioso, además de infundado, de las religiones.
¿Qué piensas de este libro?
No hay comentarios