Descripción
El objeto de estudio de estas ciencias, el organismo vivo, es hasta tal grado complejo y multiforme que ni siquiera hoy en día existe la posibilidad de describir con precisión todas sus características y regularidades. En el curso de muchos siglos la biología intervenía tan sólo como ciencia descriptiva y, prácticamente, no explicaba las causas de la mayoría de los fenómenos que transcurren en el organismo vivo. Y he aquí que ahora todos nosotros somos testigos de cambios cualitativos operados en las ciencias biológicas.
La utilización de los logros de la física y de la química ofreció la posibilidad de investigar los fundamentos de la vida a nivel molecular. Como resultado de la interpenetración de la química y la biología, así como de la física y la biología se originaron la bioquímica y la biofísica.
«Nadie puede abarcar lo inabarcable» dijo Kozmá Prutkov1 . En efecto, es algo imposible. Y no obstante, ¡qué irresistible afán de hacerlo nos devora! ¿No fue, precisamente, ese afán de «abarcar lo inabarcable» el que sirvió de aliciente para el nacimiento y el rápido fomento que continúa en la actualidad de nuevas ciencias dispuestas en la linde de dos o varias ciencias tradicionales? Deviene claro que el ulterior progreso en cualquier ciencia es imposible sin la utilización de los logros de otras ramas del conocimiento.
La matemática y la física. La física y la química. La matemática y la electrónica. La simbiosis de estas ciencias exactas, actualmente, parece natural, y la física matemática, la química física y la matemática de computación surgidas como resultado de esta simbiosis ya hace mucho que se han convertido en nombres acostumbrados.
¿Qué piensas de este libro?
No hay comentarios