Descripción
Es para mí un motivo de gran orgullo que Pearson se haya interesado en publicar la décima tercera edición revisada y ampliada de este libro, cuyos orígenes datan de mi estada en la Universidad Nacional de Cuyo en Mendoza, Argentina, desde 1962 a 1966. Durante esos años terminé mi trabajo de tesis doctoral para la Universidad de Chicago -una evaluación social de la Industria Azucarera Nacional chilena, a partir de remolacha, que sustituiría importaciones y que tendría efectos significativos sobre el desarrollo del agro- y tuve la oportunidad de ofrecer varios cursos sobre evaluación social de proyectos en esa universidad y también para distintos grupos de funcionarios públicos de ese generoso país, en Buenos Aires y en otras ciudades.
Gran parte del capítulo sobre teoría económica -un verdadero curso de introducción a la Microeconomía aplicada- fue escrito durante mi estadía en la OEA entre 1971 y 1976, como así también el referido al tipo de cambio social, el cual fue publicado como artículo en nuestra revista Cuadernos de Economía. Desde Washington dirigí un programa de adiestramiento y de cooperación técnica en evaluación social de proyectos y programación de la inversión pública, el cual fue brindado a más de 20 países.
México fue el primer país donde ofrecimos el curso Evaluación Social de Proyectos, de tres meses de duración, y fue Humberto Petrei el experto residente que por un año colaboró con la gestión de Leopoldo Solís en la Secretaría de la Presidencia. Fue así como continué y reforcé mi cruzada -iniciada en Chile en 1958 a mí regreso de Chicago- para formar y reforzar equipos de profesionales que pudieran influir en la manera como los gobiernos invierten los recursos que sus ciudadanos ponen a su disposición y, también, influir en las políticas económicas -especialmente de incentivos y desincentivos- destinadas a afectar la asignación de recursos del sector privado en economías donde imperan precios mentirosos y en que, por lo tanto, lo que es bueno $malo$ para Juan puede no ser bueno $malo$ para el país: la raison detre de la Evaluación Social de Proyectos.
¿Qué piensas de este libro?
9 comentarios