Descripción
Alentado por una buena recepción de las dos primeras ediciones, presento la tercera versión de Finanzas internacionales, revisada y ampliada. Desde la última edición, el proceso de globalización sigue adelante y México se integra cada vez más a la economía mundial. En unos cuantos años la participación del comerció exterior en el PIB puede rebasar 60%. Por ello, el conocimiento de las finanzas internacionales es indispensable para un ejecutivo moderno y la demanda para este tipo de conocimiento crece. Como consecuencia de una parálisis política interna y acontecimientos externos desfavorables, la última década no fue buena para México.
La entrada de China en la Organización Mundial de Comercio (OMC) y las reformas modernizadoras en varios países asiáticos redujeron la competitividad relativa de la economía y contribuyeron a la reducción de participación mexicana en las importaciones de Estados Unidos. En 2008, la peor crisis financiera y económica mundial desde la década de 1930 redujo 6% el PIB de México y contribuyó a un bajo crecimiento económico. La falta de reformas estructurales mantuvo un constante descenso de México en los indicadores internacionales de competitividad. Afortunadamente todos esos factores parecen desvanecerse y México está en el umbral de un nuevo auge económico basado en el consenso político, una mayor competitividad y una mayor inversión en infraestructura, educación y desarrollo tecnológico. Todo parece indicar que habrá más empleos para personas con conocimientos profesionales.
¿Qué piensas de este libro?
No hay comentarios