Descripción
Han pasado más de diez años desde que se publicó la segunda edición de Física para Universitarios, un texto de física basado en el cálculo. Mucho ha cambiado desde entonces, tanto en la física misma como en su presentación. Los autores de este texto han investigado el proceso de enseñanza-aprendizaje, lo que les permite ayudar a los estudiantes para que aprendan física y la aprendan bien.
Este libro, Douglas C. Giancoli mantiene el enfoque original: un estudio profundo de la física, en concreto y sin dogmas, de fácil comprensión. Esta nueva tercera edición presenta muchas mejoras en la física y sus aplicaciones. Antes de analizar detalladamente estos cambios, presentamos una lista de varios cambios globales que atraerán su atención en forma inmediata.
Muchos más diagramas, casi el doble del número en ediciones previas, se han elaborado nuevamente; hay muchas más gráficas y fotografías por todo el texto. Vea por ejemplo la parte sobre óptica, donde nuevas fotografías muestran lentes y las imágenes que ellas forman.
Es importante indicar que el uso de diagramas en dos colores permite presentar la física con mayor claridad. Quiero recalcar que el uso de dos colores se usa pedagógicamente para presentar a la física con mayor claridad. Por ejemplo, tipos diferentes de vectores reciben diferentes colores.
Notas al margen se han agregado como ayuda a los estudiantes para (i) señalar lo que es verdaderamente importante, (ii) servir como una especie de compendio, y (iii) ayudar a encontrar detalles acerca de algo mencionado después, que no pueda ser recordado fácilmente. Además de tales notas al margen “normales”, se tienen también notas al margen que señalan breves sugerencias para la resolución de problemas y otras que señalan interesantes aplicaciones.
Las grandes leyes de la física son recalcadas dándoles una nota marginal en letras mayúsculas y encerrándolas en un rectángulo. Las ecuaciones más importantes, especialmente aquellas que expresan las grandes leyes, se recalcan con una pantalla.
Las fotografías de inicio de capítulo fueron seleccionadas para ilustrar aspectos decada capítulo. Cada fotografía fue escogida con la idea de escribir un pequeño encabezado que sirviera como un tipo de resumen de lo que contiene ese capítulo, y a veces para ofrecer un reto. Algunas fotografías de inicio de capítulo tienen vectores u otros análisis superpuestos en ellas.
Formato de las páginas: derivaciones completas. Se prestó mucha atención al formato de cada página, especialmente a las vueltas de página. Gran esfuerzo se ha hecho en mantener las derivaciones y argumentos importantes en páginas frontales. Los estudiantes no tienen que voltear páginas para hacer verificaciones. Los lectores ven repetidamente frente a ellos, sobre dos páginas frontales, un fundamental aspecto de la física.
¿Qué piensas de este libro?
1 comentario