Descripción
El Doctor Erick Alexánderson, autor principal de este libro: Alexánderson-Gamba. Fisiología cardiovascular, respiratoria y renal, me pidió amablemente que en mi calidad de director de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México, escribiera unas notas introductorias a este texto. Por descontado está que no soy un experto en los temas que este libro expone, pero sí tengo un interés manifiesto en cualquier apoyo didáctico que surja para las distintas materias que imparte el plan de estudios de la carrera de Medicina y que aporten a la mejor formación de nuestros estudiantes. Para los estudiantes de pregrado, en los ciclos básicos, el presente texto es una magnífica oportunidad de apoyar los esfuerzos que ha hecho la facultad para darle un significado clínico y médico a la enseñanza de la Fisiología, pues expone con claridad las bases de la fisiología cardiaca y vascular, sus sistemas regulatorios y el cómo pueden ser medidos y cuantificados con pruebas clínico fisiológicas. Y lo mismo es válido para la fisiología renal y respiratoria.
Un texto como este se convierte necesariamente también en un libro de consulta para el médico general y para aquellos que están al cuidado de la atención primaria y que, con frecuencia, se enfrentan a situaciones patológicas que requieren de una explicación fisiológica de las enfermedades cardiovasculares, renales o respiratorias, sobre todo, si tomamos en cuenta que, debido al envejecimiento de la población, estos episodios son y serán cada vez más frecuentes y requieren de una atención de calidad. Regresar a las bases fisiológicas de las distintas patologías a las que se enfrentan los residentes en formación en las áreas de medicina interna, cardiología, neumología, cirugía cardiotorácica, nefrología, medicina de urgencias, medicina del enfermo en estado crítico y medicina del deporte, es una necesidad, pues sin la comprensión integral de los fenómenos fisiológicos y de las condiciones que pueden afectar la salud, sería imposible el ejercicio de una medicina con bases científicas.
El libro acumula la experiencia de un selecto grupo de especialistas destacados coordinados por el Dr. Alexánderson. Su autoría y coordinación son una garantía de la calidad de los temas expuestos ya que en él se amalgama el mejor de los quehaceres de la medicina de calidad: la atención médica, la investigación y la docencia que han sido siempre su vocación y la encomienda que durante muchos años estuvo a su cargo como funcionario de la Facultad. Celebro la aparición de este texto que viene a llenar un hueco importante existente en la literatura científica nacional. Un texto que, si bien tiene la intención que cubre ampliamente de ser un texto educativo, también servirá a un número importante de médicos y especialistas como libro de consulta en el que encontrarán la explicación fisiológica de múltiples padecimientos.
¿Qué piensas de este libro?
No hay comentarios