Fundamentos de Ginecología – José Manuel Bajo Arenas, José María Lailla Vicens, Jordi Xercavins Montosa – 1ra Edición

Descripción

Fundamentos de Ginecología tiene su origen en el primitivo ‘libro del residente’, cuya función era la de proporcionar los conocimientos generales para todos aquellos que se iniciaban en el conocimiento de la especialidad. La presente edición ha sido remozada y puesta al día, atendiendo así a los fundamentales e importantes cambios que la investigación y la práctica clínica incorporan de manera regular a la Ginecología.

Con un claro perfil didáctico y docente, que en definitiva pretende abundar en la claridad expositiva y puesta al día, se han aumentado el número de imágenes e ilustraciones a la vez que se incorporan las nuevas clasificaciones de la International Federation of Gynecology an Obstetrics $FIGO$ para la estadificación de cáncer genital, modificadas por este organismo. El resultado es una herramienta útil y adaptada a los programas establecidos por la Comisión Nacional de la Especialidad, recientemente publicados por el Ministerio de Sanidad, que pretende dar respuesta a las competencias, habilidades y conocimientos que se deben adquirir durante el período de residencia.

Ver más
  • 1 Anatomía del aparto genital femenino Parrondo P, Pérez-Medina T, Álvarez-Heros J
    Genitales externos. Genitales internos. Irrigación sanguínea de la pelvis. Vasos linfáticos pélvicos.
    Inervación de los genitales internos. Inervación de los genitales externos y el periné. Glándula mamaria.

    2 La Pubertad Díaz de Blas MD, Galán MJ, Kazlauskas S
    Introducción. Control del desarrollo puberal. Pubertad precoz. Pubertad tardía.
    Alteraciones menstruales.

    3 La Menopausia Sánchez-Borrego R, Manubens M, Mendoza N
    Introducción. Fisiología. Efectos clínicos de la menopausia. Síndrome climatérico.
    Osteoporosis. Cardiovascular. Preocupación por el cáncer de mama.
    Efectos en el Sistema Nervioso Central. Terapia hormonal.
    Programa de atención para las complicaciones del climaterio.

    4 Alteraciones menstruales por defecto. Amenorreas Herrero-Gámiz S, Kazlauskas S, Bajo JM
    Causas. Amenorreas primarias. Amenorreas secundarias. Evaluación de la amenorrea.

    5 Hemorragias uterinas funcionales.
    Concepto. Hemorragias ovulatorias y anovulatorias Herrero-Gámiz S, Kazlauskas S, Bajo JM
    Concepto. Fisiopatología. Formas clínicas. Diagnóstico. Tratamiento.

    6 Anovulación: Síndrome ovarios poliquisticos Kazlauskas S, Lucas V, Herrero S
    Introducción. Definición. Etiología. Alteraciones neuroendocrinas. Endocrinología.
    Anatomía patológica. Clínica. Consecuencias metabólicas. Diagnóstico. Tratamiento.

    7 Endocrinopatias con repercusión
    en la patología reproductiva de la mujer Alejos O, Espinos JJ
    Introducción. La hipófisis. Hipopituitarismo. Tiroides. Hipertiroidismo. Hipotiroidismo.
    Hipotiroidismo con hiperprolactinemia. Glándulas suprarrenales.
    Hiperplasia suprarrenal congénita o síndrome adrenogenital. Síndrome de Cushing.

    8 Consideraciones generales sobre la infección
    genital y de las enfermedades de transmisión sexual Bajo JA, Bajo JM
    Introducción. Flora microbiana habitual. Enfermedades o infecciones de transmisión sexual.
    Otras infecciones frecuentes del área genital. Estudio microbiológico del medio vaginal y
    del cérvix uterino. Objetivos de la OMS.

    FUNDAMENTOS de GINECOLOGÍA

    9 Infecciones del tracto genital inferior I Vulvitis Larrañaga C, Kazlauskas S, Martos MA
    Introducción. Leucorrea. Úlceras vulgares. Sindrome de Behçet.
    Molusco contagioso. Bartholinitis. Foliculitis. Hidradenitis.
    10 Infecciones del tracto genital inferior II Vaginitis Kazlauskas S, Larrañaga C, Martos MA
    Vulvovaginitis. Infecciones bacterianas. Infección por Chlamydias.

    11 Infección por VIH y SIDA Bajo JA, Bajo JM
    Introdución. Etiología. Mecanismos de Transmisión. Patogenia/Historia natural de la enfermedad.
    Diagnóstico de laboratorio. Clasificación de la infección por VIH y definición de caso Sida.
    Actuación ginecológica en las portadoras. Prevención y detención precoz. Tratamiento. Aspectos legales.
    12 Vigilancia de la Infección Nosocomial, indicador de calidad Bajo JA, Bajo JM, Lailla JM

    Concepto de infección nosocomial. Factores que influyen en la aparición de I. N. Vigilancia epidemiológica
    de la I.N. La infección nosocomial en el área ginecológica. Factores relacionados con el paciente.
    Factores relacionados con la intervención quirúrgica, los cuidados y el entorno. Conclusión.

    13 Enfermedad inflamatoria pélvica De la Peña a, Martínez-Pérez O
    Concepto. Importancia de la EIP. Epidemiología. Factores de riesgo. Métodos anticonceptivos.
    DIU. Etiología. Patogenia. Clínica. Diagnóstico. Diagnóstico diferencial. Tratamiento.
    Complicaciones de la EIP. Abscesos tuboováricos. Conclusiones.

    14 Estados intersexuales I. Alteraciones
    de la determinación. Alteraciones prenatales
    de la diferenciación Pseudohermafroditismos Pérez-Cruz M, de Diego R, Almeida L
    Definición. Embriología y citogenética del aparato genital. Clasificación. Consejo genético.
    Diagnóstico prenatal. Tratamiento.

    15 Estados intersexuales II. Alteraciones
    postnatales de la diferenciación: hirsutismo y virilismo Ferrer-Aguilar P, Castillo A, Pallarès L
    Concepto. Fisiología de los andrógenos en la mujer. Transporte de los andrógenos
    en la sangre. Factores influyentes en el metabolismo androgénico. Signos físicos
    asociados al aumento de andrógenos. Etiología de los estados hiperandrogénicos.
    Evaluación del hiperandrogenismo. Tratamiento de la mujer con hiperandrogenismo.

    16 Malformaciones del aparato genital femenino y de la mama Haya J, Zapardiel I, Arrizabalaga M
    Definición y frecuencia. Consideraciones embriológicas. Malformaciones vulgares.
    Malformaciones de la vagina. Malformaciones uterinas. Malformaciones de la mama.
    Anomalías y alteraciones del desarrollo. Clasificación.

    17 Fístulas Génito-Urinarias. Lesiones Ureterales Galmés I, Zapardiel I, Bajo JM
    Fístulas génito-urinarias. Lesiones ureterales.

    Fundamentos de GINECOLOGÍA (SEGO)

    18 Agresiones sexuales Martínez-Hernández AI, Martínez-Molina V, Bauset Castelló C, Desantes D
    Definición. Epidemiología. Repercusiones sobre la salud. Asistencia sanitaria. Tratamiento.
    Actuaciones de cada profesional. Seguimiento. Traumatismos vulgares. Estenosis adquiridas
    de la vulva y de la vagina.

    19 Endometriosis Duque A, Ordóñez D, Muñoz-Galligo E
    Concepto, epidemiología y clasificación. Teorías etiopatogénicas. Anatomía patológica.
    Clínica. Diagnóstico. Tratamiento. Endometriosis y fertilidad. Manejo quirúrgico conservador.
    Adenomiosis.

    20 Patología ginecológica de la infancia y adolescencia Rodríguez MJ, Hernández I, Parera N.
    Introducción. Consulta ginecológica en niñas y adolescentes. Ecografía pélvica
    en infancia y adolescencia. Principales problemas ginecológicos en la infancia y adolescencia.

    21 Psiquismo y ginecopatías. Terapéutica
    con psicofármacos en ginecología.
    Aspectos sociales de la ginecología Férnandez-Alba JJ, González-Macias C, López-Lucena B
    Introducción. Trastornos psiquiátricos generales. La depresión. Trastornos psicológicos
    especialmente relacionados con la ginecología.

    22 Sexualidad humana. Valoración clínica
    y ginecológica. Protocolos y Tratamiento Montoya L
    Introducción. El ciclo de la respuesta sexual femenina.

    23 El prolapso genital Lagarejos S, Varela B, Sobrino V
    Consideraciones anatómicas. Anomalías de la posición uterina.
    Prolapso genital. Conclusiones.

    24 Bases de la uroginecología. Diagnóstico
    y tratamiento de la incontinencia de orina Espuña M, Puig-Clota M, Iglesias X
    Introducción. Anatomía y fisiología. Clasificación de las patologías uroginecológicas.
    Tipos de incontinencia de orina en la mujer. Diagnóstico de la incontinencia de orina.
    Exploración urodinámica. Otras pruebas complementarias. Tratamiento de la IU en la mujer.
    Resumen.

    25 Desgarros perineales de tercer grado.
    Fístulas recto-vaginales: Tratamiento Fandiño MD, Rabanal A, Novo A
    Desgarros perineales. Fístulas recto-vaginales.

    26 Epidemiología del cáncer genital. Oncogénes Zapardiel I, Granados L, Bajo JM
    Epidemiología cáncer de vulva y vagina. Epidemiología cáncer de cuello uterino.
    Epidemiología cáncer de endometrio. Epidemiología cáncer de ovario. Oncogenes

    27 Trastornos epiteriales vulgares,
    dermopatías, distrofias vulgares García-Cardoso M, Kazlauskas S, Bajo JM
    Introducción. Examen vulvar. Prurito y liquenificación vulvar. Vulvodinias y vestibulitis glandulares.
    Vulvodinias y vestibulitis glandulares. Otras dermopatías. Hiperplasia de células escamosas.
    Localizaciones vulvares de las enfermedades ampollosas autoinmunitarias.
    Trastornos neoplásicos intraepiteliales (VIN)

    28 Carcinoma de la Vulva. Otros
    tumores malignos de la vulva Molero J, Hernández-Aguado JJ, Lailla JM
    Carcinoma invasor de vulva. Epidemiología y patogenia. Clínica. Diagnóstico. Estadiaje.
    Tratamiento. Tratamiento carcinoma vulvar. Tratamiento por estadios. Seguimiento.
    Pronóstico. Recidivas. Otros tumores malignos de la vulva. Melanoma maligno vulvar.
    Carcinoma verrucoso. Carcinoma de células basales (Basalioma). Adenocarcinomas.
    Otros cánceres de vulva.

    29 Cáncer de Vagina Molero J, Hernández-Aguado JJ, Lailla JM
    Definición. Factores predisponentes. Cuadro clínico. Hallazgos clínicos. Localización y
    extensión locorregional. Diagnóstico. Estudio de extensión. Estadificación. Tratamiento.
    Tratamiento según estadios. Pronóstico. Recurrencias. Seguimiento. Otros tumores de vagina.

    30 Patologia tumoral benigna del cérvix
    y lexiones cervicale intraepiteriales De la Fuente J, Zapardiel I, Benavides P
    Patología tumoral benigna del cervix. Lesiones cervicales intraepiteliales.

    31 Cáncer invasor del cuello uterino Herrera de la Muela Mª, Álvarez de la Rosa M, de Santiago J
    Introducción. Propagación. Clínica. Diagnóstico. Estadificación. Profilaxis y diagnóstico precoz.
    Pronóstico. Tratamiento. Cáncer invasivo de cérvix durante la gestación.
    Seguimiento del cáncer de cérvix tratado.

    32 Patología tumoral benigna del cuerpo uterino.
    Mioma uterino y patología endometrial Pérez-Carbajo E, Martín-Arias, Kazlauskas S
    Mioma uterino. Patología endometrial.

    33 Carcinoma del cuerpo uterino Pérez-Medina T, San Frutos L, Bajo JM
    Introducción. Etiopatogenia. Patología. Biología molecular. Diagnóstico.
    Factores pronósticos. Tratamiento. Seguimiento. Sarcomas de útero.

    34 Patología tumoral del ovario. Clasificación y
    terminología de los tumores del ovario.
    Histogenesis y anatomia patológica Martín-Francisco C, Lailla JM, Bajo JM
    Tumores del epitelio de superficie. Tumores de los cordones sexuales-estroma
    (mesenquima sexualmente diferenciado). Tumores de células germinales.
    Tumores metastático. Miscelanea.

    Fundamentos de GINECOLOGÍA (SEGO)

    35 Clínica, diagnostico y tratamiento
    de los tumores benignos de ovario Cajal R, García-Briz H, González-Hinojosa J, Zapico A
    Introducción. Frecuencia. Clasificación. Clínica. Diagnóstico. Complicaciones.
    Diagnóstico diferencial. Actitud diagnóstico-terapeútica. Tumoraciones anexiales y gestación.

    36 Cáncer de ovario. Clínica, diagnostico y tratamiento Bajo JM, Oresanz I, Xercavins J
    Epidemiología. Clínica. Diagnóstico. Exploración abdominal y tacto. Pronóstico.

    37 Patología tumoral porco frecuente
    del aparato genital femenino Martín A, Xercavins J, Bajo JM
    Neoplasia de la trompa de falopio.

    38 Procesos benignos de la mama I. Mastodinia:
    Procesos funcionales e inflamatorios Vernet M, Carreras R, Zapardiel I
    Introducción. Tumoraciones benignas de la mama. Secreción en la mama. Mastodinia.
    Alteraciones cutáneas en la mama. La partología benigna de la mama y el riesgo de carcinoma.

    39 Patología benigna de la mama II.
    Tumores Benignos de la mama Aznar F, Cortadellas T, Xercavins J
    Introducción. Características clínicas. Características radiológicas. Fibroadenoma. Hamartoma.
    Lesiones papilares ductales (Papilomas). Lesiones reativas e inflamatorias.

    40 Cáncer de mama I Zapardiel I, Aznar F, De la Fuente-Valero J
    Epidemiología. Prevención y factores de riesgo. Factores ambientales. Factores hormonales.
    Factores genéticos. Lesiones precursoras. Diagnóstico precoz. Clínica y desarrollo.
    Clasificación TNM. Marcadores tumorales séricos.

    41 Cáncer de mama II Córdoba O, Sabadell MD, Xercavins J
    Historia natural del cáncer de mama. Carcinoma in situ. Carcinoma infiltrante.

    42 Cáncer de mama III Sabadell MD, Córdoba O, Xercavins J
    Tratamiento loco-regional. Tratamiento adyuvante sistémico.

    43 Carecer de mama IV Córdoba O, Sabadell MD, Xercavins J
    Tratamiento del cáncer de mama localmente avanzado. Seguimiento y control de
    la paciente con cáncer de mama. Tratamiento de las recurrencias. Cáncer de mama y embarazo.

    44 Prevención y diagnostico precoz del cáncer genital Marín ME, Kazlauskas S, Zapardiel I
    Cáncer de cérvix. Cáncer vulva. Cáncer de vagina. Cáncer de ovario. Cáncer endometrio.
  • Citar Libro

Descargar Fundamentos de Ginecología

Tipo de Archivo
Idioma
Descargar RAR
Descargar PDF
Páginas
Tamaño
Libro
Español
562 pag.
68 mb

¿Qué piensas de este libro?

No hay comentarios

guest
Valorar este libro:
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
0
Nos encantaría conocer tu opinión, comenta.x