Descripción
Entre las principales líneas estratégicas de la Sociedad Española de Transfusión Sanguínea y Terapia Celular cabe destacar dos. Por un lado la continuada promoción y mejora de la calidad de la medicina transfusional que se practica en nuestros centros y hospitales y, por otro, el necesario uso racional de los recursos del sistema, mediante la promoción continua de las buenas prácticas. La cuarta edición de la “Guía sobre la transfusión de componentes sanguíneos y derivados plasmáticos” que ahora me complace en presentarles tiene que ver con ambos aspectos.
La red hemoterápica española, y esto es bien conocido, tiene unos niveles elevados de calidad, que se han conseguido gracias a que se asienta sobre una base muy sólida: la reconocida solvencia científica y calidad humana de sus profesionales que vienen ocupando desde hace tiempo lugares destacados en los ámbitos científicos y académicos de nuestra comunidad científica, caracterizada por operar en un entorno muy dinámico, con grandes cambios estructurales, organizativos y tecnológicos que han tenido un fuerte impacto en la realidad asistencial y al que han sabido adaptarse desde la promoción continuada de políticas de calidad, tanto en la vertiente técnica como de servicio.
Las organizaciones de conocimiento, como son los bancos de sangre, se caracterizan por el mantenimiento de un equilibrio entre innovación y eficiencia. La innovación es costosa pero imprescindible para mantenerse y aun más para crecer. Por ello hay que basar muchas decisiones que afectan a la innovación en una gestión basada en requerimientos como la información fiable de resultados, la práctica habitual de la evaluación y procesos de decisión para asignar recursos basados en la evidencia.
La Sociedad Española de Transfusión Sanguínea y Terapia Celular ha actualizado y publicado esta Guía sobre la transfusión de componentes sanguíneos y derivados plasmáticos, con el propósito de hacer accesible a los profesionales de habla hispana la información necesaria para trabajar bien. En esta guía, los profesionales hospitalarios encontrarán, destilados a través de mucha experiencia, las indicaciones para el manejo adecuado de la cadena de valor transfusional.
La revisión por parte de los profesionales que han participado en ella y a los que en nombre de la SETS quiero agradecer su colaboración, es amplia, excelente i representa una actualización de los conocimientos contenidos. Esta guía puede constituir un magnífico instrumento para todos aquellos que quieran mejorar la Medicina Transfusional.
¿Qué piensas de este libro?
No hay comentarios