Descripción
La parte de la mecánica que estudia el equilibrio y el movimiento de los líquidos, así como la acción recíproca de las fuerzas del líquido y de los cuerpos sumergidos en él o las superficies que lo limitan se denomina hídromecáníca. Una de las ramas de aplicación de la mecánica de los flúidos es la hidráulica. La hidráulica se define generalmente como la ciencia que trata sobre las leyes del equilibrio y movimiento de los líquidos, y la aplicación de dichas leyes a la solución de problemas prácticos. Esta definición requiere ciertas precisiones y explicaciones.
En hidráulica se estudian principalmente los flujos de líquido dirigidos y limitados por paredes resistentes, es decir, corrientes en cauces abiertos y cerrados. En la noción de «cauce» incluiremos todas las paredes que limitan y dirigen la corriente, por consiguiente, no sólo los lechos de los ríos, canales y verederos, sino también diversas tuberías, toberas, elementos de máquinas hidráulicas y otros dispositivos, en el Interior de los cuales fluye el líquido.
De modo que se puede decir que en la hidráulica se estudian, principalmente, las corrientes interiores de los líquidos y se resuelve el problema $interior$, a diferencia del problema $exterior$ ligado con el flujo exterior de un medio continuo por la superficie de los cuerpos, lo que tiene lugar durante el movimiento de un cuerpo sólido en un liquido o en un gas $aire$. Este problema $exterior$ se estudia en la aerohídromecánica, el cual, debido a las necesidades de la aviación y de la construción naval, adquiere un desarrollo considerable.
¿Qué piensas de este libro?
No hay comentarios