Introducción a la Antropología de las Formas de Dominación – Félix Talego Vázquez – 1ra Edición

Descripción

El texto que presentamos surge para dar respuesta a la necesidad teórica de configurar unos contenidos para una Antropología de las formas de dominación, y debe considerarse un intento de establecer las premisas fundamentales en la aproximación a las más diversas formas de poder institucionalizado.

Aunque es el trabajo de alguien formado en la Antropología Social, continúa la tenue línea de apuesta –ya no novedosa, pero sí desacostumbrada y minoritaria aún– por una reconsideración de las fronteras disciplinarias: intentamos demostrar lo inadecuado de entender como autónomos los campos de lo político, lo religioso y lo económico, a partir de los cuales se han configurado las ciencias sociales, como si respondieran a parcelas de lo social universal o ahistóricas, cuando no son más que un modo de configuración institucional propio de la modernidad occidental, que, al intentar emplearlo en la aproximación a tradiciones no occidentales o no modernas, se erige en obstáculo para comprender otras configuraciones institucionales.

Este texto no es, por tanto, una mirada sobre lo político, ni sobre lo económico, ni sobre lo religioso: intenta poner las bases para construir una mirada diferente sobre esa tríada, recuperando el concepto weberiano de dominación, comprensivo de las tres, y tomando como eje para el análisis las distintas configuraciones de lo sagrado en cada ámbito de dominación. Nos parece que esta elección era más pertinente y más interesante, aunque más comprometida, que otras más al uso, las acostumbradas: como, por ejemplo, una justificación teórica que hubiese hecho el seguimiento evolutivo de las teorías políticas o sobre el poder que han producido las diferentes escuelas en ciencias sociales, comenzando por algunos precedentes ilustres y terminando por las aportaciones de las últimas tendencias posmodernas o interpretativas.

Ver más
  • I. Sobre campos de conocimiento y modos de intercambio

    1. Precisiones conceptuales y delimitación del objeto de estudio
    2. Genealogía de los conceptos y de los campos de conocimiento
    2.1. Lo político y el poder, lo público y lo privado
    2.2. El cisma religioso y la escisión de religión y política
    2.3. La escisión entre política y economía
    2.3.1. El “contrato social” y la noción moderna de propiedad y poder político
    2.3.2. La esfera de lo privado, la mano invisible y el mercado autorregulado
    3. Los modos de intercambio como “prácticas sociales totales”

    II. Lo sagrado y la mediación

    4. Tres tradiciones en la comprensión del conocimiento
    4.1. Historia de la ideología: Karl Mannheim
    4.2. El descubrimiento de lo sagrado y el simbolismo:Emile Durkheim
    4.3. La sociología de la dominación y la legitimidad: Max Weber
    5. La centralidad de lo sagrado
    5.1. Lo concreto trascendente
    5.2. Lo sagrado y el “desencantamiento del mundo”
    5.3. La “transferencia de sacralidad”
    5.4. La sacralidad en los mitos, religiones e ideologías
    6. Ideologías y realidad o ideologías reales
    7. Actitudes ante lo sagrado: mesianismo, posesión y utopía.
    8. Tipos de mediación y sistemas de dominación
    9. Organizaciones de mediadores y organizaciones mediadoras
    9.1. Centralidad del estudio de las organizaciones
    9.2. Sacralidades, tipos de organización y modos de pertenencia o vinculación
    9.3. Transferencia de autoridad en las organizaciones
    • Título: Introducción a la Antropología de las Formas de Dominación
    • Autor/es:
    • ISBN-13: 9788496178755
    • Edición: 1ra Edición
    • Año de edición: 2014
    • Tema: Otros Temas
    • Subtema: Antropología
    • Tipo de Archivo: eBook
    • Idioma: eBook en Español
    Citar Libro

Descargar Introducción a la Antropología de las Formas de Dominación

Tipo de Archivo
Idioma
Descargar RAR
Descargar PDF
Páginas
Tamaño
Libro
Español
246 pag.
2 mb

¿Qué piensas de este libro?

No hay comentarios

guest
Valorar este libro:
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
0
Nos encantaría conocer tu opinión, comenta.x