Descripción
El texto Introducción al conocimiento de los materiales y a sus aplicaciones se edita dentro de la colección Cuadernos de la UNED, y ha sido diseñado y escrito con una visión conceptual de los principales fundamentos de los materiales, así como de sus múltiples aplicaciones, con el objetivo de servir como instrumento de aprendizaje de aquellos alumnos que deban cursar estudios técnicos, fundamentalmente a distancia, relacionados con el conocimiento de los materiales y de sus aplicaciones.
Este texto sigue una metodología que parte del conocimiento de la estructura interna de los distintos tipos de materiales para posteriormente interrelacionarla con sus propiedades, por lo que será de ayuda para todas aquellas personas interesadas en el amplio mundo de los materiales. Al estar dirigido, básicamente, a alumnos que cursan ingeniería, se hace especial hincapié en los materiales estructurales, razón por la que las propiedades mecánicas ocupan un lugar destacado.
Este libro se divide en diez temas, presentándose en el primero la estructura atómica y sus enlaces que dan lugar a los distintos tipos de materiales, a continuación se estudia su estructura interna, centrando la atención en las redes cristalinas y en sus defectos más característicos que están asociados a la mayor parte de los materiales en el estado sólido. Por otro lado, se incide especialmente en el estudio de los diagramas de fases binarios como herramienta para la mejor compresión de la evolución microestructura de las aleaciones metálicas, así como de las propiedades mecánicas resultantes y su caracterización mediante ensayos.
A partir del sexto tema se estudian los diferentes tipos de materiales agrupados en función de sus características y aplicaciones, por un lado, los metálicos, férreos y no férreos, con sus correspondientes tratamientos térmicos, los poliméricos, con sus principales ensayos y métodos de transformación, los cerámicos con sus peculiares propiedades, prestando especial atención a los vidrios como ejemplo de materiales amorfos, finalizando con los materiales compuestos de mayor interés industrial que destacan por su gran proyección de futuro.
Para facilitar el aprendizaje de los contenidos abordados a lo largo de este libro se han incluido ejercicios resueltos, incidiendo especialmente en aquellos temas de más difícil comprensión. Además, se incorporan un gran número de figuras que permiten asimilar los principales conceptos de manera más intuitiva. Asimismo, las tablas complementan la información presentada en el texto, proporcionando datos concretos sobre propiedades y aplicaciones de materiales empleados en el ámbito industrial. En cada uno de los temas se incluyen notas a pie de páginas que a modo de glosario facilitan la más rápida comprensión de la terminología empleada y se concluye con un conjunto de preguntas de carácter teórico y práctico que permiten al estudiar comprobar el nivel de conocimiento adquirido durante su aprendizaje.
Teniendo en cuenta las tecnologías que actualmente la Universidad Nacional de Educación a Distancia pone al servicio del proceso enseñanza aprendizaje, este texto se complementará con las «orientaciones al estudio» que se incorporan periódicamente a través del correspondiente Curso Virtual. Se agradece a los doctores D. Manuel Carsí Cebrián, D. Joaquín Ibáñez Ulargui y D. Víctor López Serrano, Investigadores del CENIM $CSIC$ sus comentarios, micrografías y demás aportaciones que han ayudado a la realización de este texto.
¿Qué piensas de este libro?
No hay comentarios