Descripción
Un apunte que es una recopilación y sistematización de material didáctico que cubre lo esencial y básico del campo de la Ingeniería Metalúrgica.
Nació como consecuencia de la experiencia que tuvo como profesor en las primeras veces que se dictó la asignatura “Introducción a la Metalurgia” el que suscribe. Se diseñó con el objetivo de dar un conocimiento elemental y descriptivo de las áreas del conocimiento que corresponden hoy en día a la Ingeniería Metalúrgica.
La primera edición de este apunte no fue más que la recopilación de un compendio que se entregaba de clase en clase al comienzo de la década del “70”. Eran hojas mimeografiadas y dibujos en hojas stencils. Los apuntes se fueron mejorando gracias a las correcciones propuestas por cada uno de los profesores especialistas en los distintos temas. Así en 1980 surgió una nueva versión bastante corregida y mejorada en la presentación de los dibujos y fotografías gracias a la fotocopia y la reproducción offset en la central de reproducciones gráficas de la Facultad de Ingeniería, versión que se había venido copiando sin mayor revisión hasta 1990.
La presente edición es consecuencia de una revisión más profunda, especialmente en cuanto a los avances de los procesos en uso hoy en día en la Metalurgia Extractiva del Cobre y del Hierro. Especial impacto ha tenido en ello la demanda por una mayor conservación del medio ambiente. A nadie escapa que las faenas mineras y metalúrgicas están entre las que potencialmente pueden modificar más el ambiente.
Solamente en Chile, se estima que para producir una tonelada de cobre metálico como producto final, se producen alrededor de 350 toneladas de estéril, 150 toneladas de mineral de demasiada baja ley, 66 toneladas de colas, 57 toneladas de residuos de lixiviación y 0.8 toneladas de escoria y para que hablar de los posibles residuos gaseosos tóxicos y contaminación de aguas residuales.
¿Qué piensas de este libro?
2 comentarios