Descripción
La Teoría de las Necesidades de Abraham Maslow, también conocida como la Pirámide de Maslow, es un modelo psicológico que jerarquiza las necesidades humanas en cinco niveles, organizados desde las más básicas hasta las más complejas. Esta teoría fue propuesta por el psicólogo estadounidense Abraham Maslow en 1943 en su ensayo “Una teoría sobre la motivación humana”.
Cuando estaba en la universidad, el encuentro con los conceptos de Maslow me abrió la mente gracias a su inmediata simplicidad. Una sistematización intuitiva y fácilmente inteligible de las necesidades que caracterizan al ser humano, sin importar la clase cultural y social a la que pertenezca. Hoy en día, vivimos en la época histórica de la complejidad y de la mente computacional, de los sistemas complejos insertados en una sociedad fluida.
A primera vista, en este contexto, la pirámide de las necesidades de Maslow puede parecernos más que simplista. No obstante, antes de llegar a conclusiones precipitadas, vayamos por orden. ¿Qué contribución le ha dado Maslow a la historia de la psicología? En mi opinión, una gran contribución.
Según Maslow, las necesidades humanas se estructuran de la siguiente manera:
- Necesidades fisiológicas: Son las más fundamentales para la supervivencia, incluyendo alimentación, agua, refugio, sueño y reproducción.
- Necesidades de seguridad: Una vez satisfechas las necesidades fisiológicas, surge la búsqueda de seguridad y protección, abarcando estabilidad física, empleo, recursos y salud.
- Necesidades de afiliación o sociales: Relacionadas con el sentido de pertenencia, incluyen relaciones de amistad, afecto y amor, así como la integración en grupos sociales.
- Necesidades de estima: Se dividen en dos categorías: la estima propia $autorespeto, confianza, competencia$ y el respeto y reconocimiento por parte de los demás.
- Necesidades de autorrealización: Representan el nivel más alto de la pirámide e implican el desarrollo pleno del potencial personal, la creatividad y la búsqueda de crecimiento personal.
Maslow planteó que las necesidades más básicas deben ser satisfechas antes de que las superiores influyan en el comportamiento. Sin embargo, reconoció que esta jerarquía no es rígida y que las personas pueden experimentar múltiples necesidades simultáneamente. Es importante destacar que, aunque la pirámide es una representación común de esta teoría, Maslow no la ilustró de esta forma en sus trabajos originales. La pirámide fue una interpretación posterior para facilitar la comprensión visual de la jerarquía de necesidades.
¿Qué piensas de este libro?
No hay comentarios