Descripción
Desde la Primera Edición del Libro de MECANICA DE SUELOS a fines de 1969, la Ingeniería Civil ha sufrido un impulso gracias a nuevos materiales, equipos de construcción e investigación aplicada, así como por la simplificación de complejos problemas teóricos que se van resolviendo con las nuevas generaciones de ordenadores electrónicos.
Los requerimientos de divisas para el pago de la deuda externa ha extendido las áreas de explotación de los recursos naturales, lo que ha demandado transferencia tecnológica localizada a ciertas áreas. Como consecuencia de aquello, se ha agravado el impacto sobre los ecosistemas, complicando las condiciones de vida de la población. En este mundo de avances y frustraciones para el progreso nacional, la enseñanza de la Mecánica de Suelos, la Geología Aplicada y los diversos campos de la Ingeniería Civil como Hidráulica, Cimentaciones, Estructura, Ingeniería Vial y Sanitaria, deben contribuir al ordenamiento y mejor utilización de los recursos en beneficio del hombre y su entorno natural.
Por esa razón hemos mejorado el material de MECANICA DE SUELOS, reiterando la advertencia original de que la obra solamente pretende ser una ayuda para el alumno y el profesional, debiendo consultarse otras obras especializadas para los problemas complejos e interdisciplinarios. En este contexto, se han introducido algunas clasificaciones geomecánicas de varios autores aplicables a las rocas, de mucha utilidad para el diseño y construcción de túneles y obras hidráulicas, criterios para la mejor comprensión de la estabilidad de taludes, así como mayores definiciones en la caracterización de suelos especiales, como los llamara Terzaghi, que cubren nuestro país y el resto de los territorios tropicales y subtropicales del mundo.
Se incluyen nuevos criterios para diseños de cimentaciones, sobre terrenos expansivos, así como mayor información sobre la caracterización de aquellos. No quisiera terminar sin agradecer, en primer lugar a la Universidad de Guayaquil y a mi Facultad que hicieron posible esta V Edición, en forma particular al Vice-Rectorado Académico y su Coordinación de Publicaciones, y, en especial, a mis alumnos quienes me motivaron para la revisión y ampliación del material que contiene la V Edición.
¿Qué piensas de este libro?
1 comentario