Descripción
La ciencia económica nació en un pequeño rincón de Europa, pero ha venido madurando globalmente. En las páginas de este libro se presenta una microeconomía moderna, descendiente lejana de la economía de Adam Smith. Ella refleja las contribuciones de un conjunto diverso de economistas, entre ellos los galardonados con el premio Nobel, Kenneth Arrow, George Akerlof, Ronald Coase, Friedrich Hayek, Daniel Kahneman, John Nash, Douglass North, Elinor Ostrom, Thomas Schelling, Amartya Sen, Herbert Simon, Vernon Smith, Joseph Stiglitz y Oliver Williamson. Los avances recientes de éstos y otros académicos han revolcado incluso los principios más básicos de la tradición clásica y la subsecuente neoclásica.
Inevitablemente el material presentado aquí lleva la huella de sus orígenes en Europa occidental y en Norte América. Me anticipo a afirmar que en las décadas que vienen, este corpus científico será enriquecido y de pronto alterado fundamentalmente por las visiones de otros, derivadas de las experiencias de las economías en el mundo entero.
Entre los temas que ciertamente atraerán la atención están el juego complejo de interacción entre las instituciones políticas y económicas, el proceso divergente que produce no solo afluencia sino también pobreza tanto al interior de las naciones como entre ellas, la naturaleza realmente global de la actividad económica, la familia como institución económica, el creciente papel económico de la información y los bienes y servicios que son “difíciles de poseer” (siendo este libro virtual un buen ejemplo), y el impacto de la actividad económica en el ambiente natural. Los economistas de habla hispana seguramente serán protagonistas en el desarrollo de la ciencia en estas áreas.
¿Qué piensas de este libro?
1 comentario