Descripción
A diferencia de lo que ocurre en la naturaleza, en donde la mayoría de los procesos biológicos no generan residuos y son altamente eficientes en el consumo de energía, las actividades que desarrolla la sociedad suelen ser ineficientes en cuanto al consumo de energía, agua y materiales, a la vez que se basan por lo general, en procesos lineales generadores de grandes cantidades de residuos.
Lo anterior ejerce presiones excesivas sobre la propia naturaleza, no sólo derivadas de los procesos de extracción o de aprovechamiento de los recursos naturales, sino como consecuencia de su transformación en bienes y por la disposición final de éstos cuando se convierten en residuos y que se vierten irresponsablemente en los suelos y cuerpos de agua.
El agotamiento de los recursos naturales y la liberación de contaminantes al ambiente han llegado a un extremo preocupante que compromete la calidad de vida y la supervivencia de las generaciones presentes y futuras, así como al propio crecimiento económico, por la forma en que han tenido lugar.
Este documento, se suma a otros que ya han sido elaborados y están siendo difundidos por el Instituto Nacional de Ecología $INE$, relacionados con: la promoción de la minimización y manejo integral de los residuos peligrosos, la prevención y reducción de riesgos químicos ambientales, y la prevención de accidentes químicos.
¿Qué piensas de este libro?
1 comentario