Descripción
El propósito de esta obra es brindar una introducción al modelado, simulación y optimización de procesos químicos. Esta idea, que ha madurado desde hace tiempo, se cataliza por la necesidad de disponer de bibliografía básica actualizada con relación al nuevo programa de la carrera de ingeniería química implementado recientemente en la Universidad Tecnológica Nacional
El contenido y configuración del libro se han diagramado poniendo énfasis en la simulación de procesos químicos tanto estacionarios como dinámicos, al mismo tiempo que se introduce al lector en áreas fundamentales para afrontar la tarea del diseño y modelado integral de procesos químicos. Por otra parte, además de los modelos de equipos más convencionales o clásicos se incorporan ejemplos específicos en varios campos, enfoque que no es habitual en este tipo de obras, tratando en nuestro caso de advertir al lector acerca de la necesidad de comprender los fundamentos del modelado de procesos, ya que probablemente, y pese a la cantidad de simuladores comerciales de propósitos generales existentes o por desarrollarse, en su carrera profesional deberá enfrentarse a la tarea de implementar su propio prototipo de modelo, aunque más no sea de equipos muy particulares del proceso a analizar
En este libro de Simulación y Optimización de los Procesos Químicos, se pretende dar al alumno las bases de lo que es hoy en día la simulación de procesos químicos $modular secuencial y simultánea, basada en ecuaciones$, las bases de la programación matemática $optimización$, así como que el alumno desarrolle buenos hábitos en la modelado y posterior resolución de problemas.
Se pretende también que el alumno sea capaz de desarrollar sus propios modelos matemáticos y conocer las bases, ventajas y limitaciones de los algoritmos disponibles hoy en día para resolver dichos problemas $tanto en lo que se refiere a simulación de procesos químicos como a optimización$.
Los objetivos de este libro son:
1.- Que el estudiante conozca los diferentes tipos de simuladores para procesos quimicos, sus principales ventajas e inconvenientes. El objetivo final es que el alumno conozca en profundidad las capacidades de los simuladores comerciales, sus aplicaciones y sus limitaciones. Sea capad de desarrollar sus propios modelos de simulación y resolverlos en el entorno más adecuado.
2.- Conocer los fundamentos básicos de la programación matemática $optimización$. Problemas sin restricciones, Programación lineal, no lineal y entera mixta -con variables continuas y discretas-.
3.- Que el estudiante sea capad de modelar un problema de optimización de la forma más adecuada -en particular en el caso de problemas con variables binarias- y aplicado a problemas del campo de la ingeniería química.
¿Qué piensas de este libro?
No hay comentarios