Descripción
Han pasado casi dos décadas desde que comencé a trabajar en la primera edición de Negocios internacionales.Competencia en el mercado global. Cuando se publicó la tercera edición, el libro era el texto predominante de negocios internacionales. Desde entonces su participación en el mercado no ha dejado de aumentar. Atribuyo este éxito a los objetivos que me fijé cuando emprendí la primera edición.
En concreto, quería escribir un libro que:
1$ fuera completo y actualizado,
2$ no se redujera a una presentación acrítica y una explicación somera de los conocimientos acumulados,
3$ concatenara los capítulos orgánicamente,
4$ se enfocara en las implicaciones para los administradores y
5$ explicara las teorías a los estudiantes de manera fácil e interesante.
Con los años y al paso de ocho ediciones, me he esmerado por adherirme a esos objetivos. No siempre ha sido sencillo. Ha pasado mucho en las últimas dos décadas, tanto en la realidad económica, la política y las empresas como en el mundo académico de la teoría y las investigaciones empíricas. Muchas veces he tenido que reescribir gran parte de los capítulos, deseché ejemplos anticuados, añadí nuevos e incorporé nuevas teorías y pruebas, y poco a poco suprimí teorías que perdían relevancia para el mundo moderno y dinámico del comercio internacional.
Ese proceso continúa en la edición actual. Como veremos, ha habido cambios importantes en esta edición y, sin duda, así ocurrirá en lo sucesivo. Al decidir los cambios me guié no sólo por mis lecturas, clases e investigaciones, sino también por los invaluables comentarios que recibo de profesores y estudiantes de todo el mundo que usan el libro, de los revisores y del personal editorial de McGraw-Hill. Mi agradecimiento para todos ellos.
¿Qué piensas de este libro?
1 comentario