Descripción
La publicación de esta 18.ª edición del Nelson Tratado de pediatría combina una síntesis esencial de la pediatría clínica con los rápidos Avances en genómica, diagnóstico, técnicas de imagen y tratamiento. La 18.ª edición sigue los últimos adelantos en el cuidado del recién nacido, el niño y el adolescente sano y enfermo mediante la exposición de la medicina basada en la evidencia, así como de experiencias clínicas de autores internacionales punteros en sus áreas.
La promesa de que la medicina traslacional mejorará la vida de todos los niños es hoy en día mayor que nunca. El conocimiento del desarrollo humano, su comportamiento y sus enfermedades, desde el ámbito molecular hasta el sociológico, sigue aumentando a una velocidad increíble. Esto ha llevado a mejorar nuestros conocimientos sobre la salud y la enfermedad en los niños y a lograr grandes progresos en la calidad de la atención de quienes tienen acceso a la asistencia sanitaria.
Estos asombrosos avances también permiten albergar esperanzas para abordar con eficacia las enfermedades nuevas y las que han reaparecido últimamente y amenazan a los niños y a sus familiares. Por desgracia, muchos niños de todo el mundo aún no han llegado ha beneficiarse de los considerables progresos en el campo de la prevención y el tratamiento de los problemas sanitarios, especialmente debido a la falta de voluntad política y a los errores en la asignación de prioridades. Además, la pobreza, la guerra y el bioterrorismo entrañan un grave riesgo añadido. Para que nuestros progresivos conocimientos lleguen a beneficiar a todos los niños y jóvenes, los avances médicos y una buena práctica clínica han de ir emparejados a una defensa eficaz del menor.
Esta nueva edición del Nelson Tratado de pediatría intenta ofrecer la información esencial que necesitan los médicos de familia, el personal de los hospitales, los estudiantes de Medicina y otras personas que intervienen en el mundo pediátrico, para comprender y abordar con eficacia la enorme diversidad de problemas biológicos, psicológicos y sociales que han de afrontar los niños y los jóvenes. Nuestro objetivo es ser exhaustivos, concisos y próximos al lector, abarcando los nuevos avances científicos, así como las prácticas pediátricas consagradas.
La 18.ª edición supone una revisión y una reorganización sustancial de la previa. Se incorporan muchas enfermedades y capítulos nuevos, y otros se amplían considerablemente o se modifican a fondo. Además, se han añadido muchas tablas, fotografías, pruebas de imagen y figuras ilustrativas nuevas, así como referencias actualizadas. Se han examinado todos los temas tratando de actualizar y mejorar su exposición y utilidad para los profesionales sanitarios pediátricos. Aunque para un niño enfermo, sus familiares y su médico incluso el cuadro más extraño tiene una importancia capital, no se pueden cubrir todos los problemas sanitarios con el mismo grado de detalle en un tratado general de pediatría. Por tanto, se citan los artículos fundamentales y los textos de las subespecialidades que deberían consultarse cuando se desee obtener una mayor información.
El extraordinario valor de esta edición del Nelson Tratado de pediatría deriva de contar con unos colaboradores muy expertos en sus campos, estamos en deuda con ellos debido a su gran trabajo, sus conocimientos, seriedad y buen criterio. También dirigimos nuestro más sincero agradecimiento a Judy Fletcher y Jennifer Shreiner, de la editorial Elsevier, y a Carolyn Redman, del departamento de Pediatría del Medical College of Wisconsin. Todos nosotros nos hemos empleado al máximo para crear una edición que sea útil a las personas dedicadas a la atención de los niños y los jóvenes y a los que quieran saber más acerca de la salud infantil en todo el mundo.
En esta edición hemos recibido la ayuda informal de muchos miembros del cuerpo docente y de la plantilla de los servicios de Pediatría del Medical College of Wisconsin y la Wayne State University School of Medicine. Agradecemos muchísimo la colaboración de estas personas y de los numerosos pediatras en ejercicio de todo el mundo que han dedicado su tiempo a ofrecernos sus acertadas sugerencias. Por último, pero no por ello es menos importante, deseamos expresar una especial gratitud a nuestras familias por su paciencia y comprensión, sin las cuales este libro jamás habría sido posible.
¿Qué piensas de este libro?
No hay comentarios