Ortografía Práctica de la Lengua Española – Juan Luis Fuentes de la Corte – 1ra Edición

Descripción

El aprendizaje de la ortografía es un continuo problema, tanto para los alumnos como para los que nos dedicamos a inculcar ese aprendizaje. El uso correcto de los signos gráficos encierra dificultades intrínsecas y, por tanto, es conveniente utilizar todos los recursos didácticos disponibles para conseguir que el estudiante alcance un dominio adecuado de la corrección ortográfica. Ante todo, es importante motivar sobre la importancia de la utilización de la escritura con ortografía correcta. Un ciudadano es medido positiva o negativamente según sepa o no escribir con corrección.

Es más, en muchos casos, las primeras valoraciones para acceder a un puesto de trabajo se cifran en observar la ortografía del candidato. La sociedad descalifica a un individuo que comete faltas de ortografía en un escrito, y ya no le interesa saber si este sujeto es culto, está preparado profesionalmente o tiene algo interesante que decir. Ha quedado marginado simplemente porque comete faltas de ortografía, tiene, pues, una gran importancia social la corrección ortográfica. Pero ¿cómo conseguirla? Es un aprendizaje lento y paciente.

Consiste en hacer pequeñas prácticas continuas de diversos ejercicios, como se van sugiriendo en este libro. Las actividades que este Manual presenta son para que se analicen las frases antes de copiarlas y antes de ejercitar un dictado, pero, sobre todo, es interesante volver a repetir el ejercicio en otras ocasiones posteriores y comparar los errores para observar los progresos. Por ello se van presentando capítulos de evaluación cada varios temas, para que sirvan de recapitulación y de repaso sobre todo lo trabajado anteriormente.

Otro camino muy interesante para ayudar a adquirir el dominio en la corrección ortográfica es la frecuente lectura. Por lo general, un individuo que lee bastante y con frecuencia ha adquirido una memoria fotográfica de la gráfica de las palabras, y cuando debe escribirlas, las redacta correctamente de una forma espontánea. Por ello, además de hacer los ejercicios que se ofrecen en este Manual, resultará muy útil adquirir un hábito de lectura. Ni qué decir tiene que el hábito de lectura, además de ser interesante para la corrección ortográfica, es Utilísimo para ser una persona culta y formada intelectualmente. Vivimos en un mundo moderno en el que la cultura, la civilización, el progreso y el pensamiento se siguen transmitiendo principalmente a través de los libros.

El libro nos abre la mente, nos hace pensar y nos trae ideas nuevas. Con los libros aprendemos a tener juicios críticos, nos ayudan a valorar las cosas por nosotros mismos, poniendo en crisis cualquier opinión que se presente como imperturbable e inamovible. En definitiva, el libro nos ayuda a ser personas en su auténtica dimensión intelectual de ser racional, libre.

Ver más
  • Tema 1. La sílaba. Las vocales en la sílaba. Las consonantes en la sílaba.
    Tema 2. Sílabas tónicas
    Tema 3. La acentuación: Las palabras agudas. Las palabras graves o llanas.
    Las esdrújulas y sobresdrújulas
    Tema 4. Acentuación de diptongos y triptongos
    Tema 5. Actividades de evaluación parcial. Número 1
    Tema 6. Acentuación de las palabras com puestas
    Tema 7. Acentuación de los m onosílabos
    Tema 8. Para diferenciar: porqué, porque, por qué y por q u e
    Tema 9. La tilde en palabras con diversas funciones gram aticales
    Tema 10. Conjugaciones verbales. El verbo haber. El verbo ha cer
    Tema 11. Actividades de evaluación parcial. Número 2
    Tema 12. Prácticas de evaluación g lo b a l
    Tema 13. Las mayúsculas.
    Tema 14. La numeración romana. Reglas para el uso de la numeración romana
    Tema 15. Adjetivos numerales. Los numerales ordinales. Los números múltiplos.
    Los números partitivos
    Tema 16. Abreviaturas usuales.
    Tema 17. Las conjugaciones verbales. El verbo hablar. El verbo h a lla r.
    ORTOGRAFÍA PRÁCTICA
    Tema 18. Actividades de evaluación parcial. Número 3
    Tema 19. Prácticas de evaluación g lo b a l.
    Tema 20. La coma. Situaciones del uso de la com a
    Tema 21. El punto. El punto y coma. Los dos puntos. Los puntos suspensivos
    Tema 22. El guión corto. El guión largo. El paréntesis. Las com illas
    Tema 23. La interrogación. La adm iración
    Tema 24. Palabras que deben escribirse separadas. Los numerales
    Tema 25. Palabras que se escriben juntas.
    Tema 26. Palabras que se escriben juntas.
    Tema 27. Actividades de evaluación parcial. Número 4 .
    Tema 28. Prácticas de evaluación g lo b a l.
    Tema 29. Prefijos latinos
    Tema 30. Otros prefijos la tino s.
    Tema 31. Expresiones latinas que se conservan en español
    Tema 32. Otras expresiones latinas usadas por especialistas
    Tema 33. Las conjugaciones verbales. El verbo caber. El verbo beber
    Tema 34. Actividades de evaluación parcial. Número 5 .
    Tema 35. Prácticas de evaluación glo b a l.
    Tema 36. El uso de la M. Otros usos de la M .
    Tema 37. El uso de la B .
    Tema 38. El uso de la V .
    Tema 39. El uso de la H .
    Tema 40. Las conjugaciones verbales. El verbo vivir. El verbo v e n ir
    Tema 41. Actividades de evaluación parcial. Número 6 .
    Tema 42. Prácticas de evaluación glob al.
    ORTOGRAFÍA PRÁCTICA -
    Tema 43. El uso de la G. El uso de la J
    Tema 44. El uso de la C. El uso de la S
    Tema 45. El uso de la X. El uso de la Z
    Tema 46. El uso de la Ll. El uso de la Y
    Tema 47. El uso de la R. El uso de la R El uso de la D
    Tema 48. Las conjugaciones verbales. El verbo llenar. El verbo lle v a r
    Tema 49. Actividades de evaluación parcial. Número 7
    Tema 50. Prácticas de evaluación glo b a l
    Tema 51. Homónimos. Número 1
    Tema 52. Homónimos. Número 2
    Tema 53. Homónimos. Número 3
    Tema 54. Homónimos. Número 4
    Tema 55. Homónimos. Número 5
    Tema 56. Actividades de evaluación parcial. Número 8
    Tema 57. Prácticas de evaluación glo b a l.
    Tema 58. Homónimos. Número 6
    Tema 59. Homónimos. Número 7
    Tema 60. Homónimos. Número 8
    Tema 61. Las conjugaciones verbales. El verbo ir. El verbo v o lv e r.
    Tema 62. Actividades de evaluación parcial. Número 9
    Tema 63. Prácticas de evaluación g lo b a l.
    Tema 64. Prefijos griegos usuales. Número 1 .
    Tema 65. Prefijos griegos usuales. Número 2 .
    Tema 66. Prefijos griegos usuales. Número 3 .
    Tema 67. Prefijos griegos usuales. Número 4 .
    ORTOGRAFÍA PRÁCTICA
    Tema 68. Actividades de evaluación parcial. Número 1 0
    Tema 69. Prácticas de evaluación g lo b a l
    Tema 70. Prefijos griegos usuales. Número 5
    Tema 71. Prefijos y sufijos griegos usu ales
    Tema 72. Sufijos griegos más usuales. Número 1
    Tema 73. Sufijos griegos más usuales. Número 2
    Tema 74. Actividades de evaluación parcial. Número 11
    Tema 75. Prácticas de evaluación glo b a l
    Soluciones a los ejercicios de evaluación
  • Citar Libro

Descargar Ortografía Práctica de la Lengua Española

Tipo de Archivo
Idioma
Descargar RAR
Descargar PDF
Páginas
Tamaño
Libro
Español
239 pag.
5 mb

¿Qué piensas de este libro?

No hay comentarios

guest
Valorar este libro:
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
0
Nos encantaría conocer tu opinión, comenta.x