Descripción
“Patrimonio Cultural Alimentario” es una obra que ofrece una visión profunda y reflexiva sobre la riqueza gastronómica del Ecuador, entendida como una manifestación del patrimonio cultural intangible. La autora, Catalina Unigarro Solarte, realiza un análisis detallado de las tradiciones culinarias ecuatorianas, explorando cómo estas prácticas alimentarias configuran identidades y memorias colectivas en el país.
El libro se estructura en varias secciones que abordan temas como la transculturación en la cocina ecuatoriana, los encuentros y desencuentros culturales que han influido en la gastronomía local, y la importancia de las cocinas regionales. Además, se incluye una selección de recetas tradicionales de las diferentes regiones del Ecuador, ofreciendo al lector una comprensión práctica de la diversidad culinaria del país.
En la introducción del libro, se establecen los parámetros bajo los cuales se podrán realizar las investigaciones sobre el tema de la cocina popular tradicional en nuestro continente, a manera de marco teórico. En el texto medular, se realiza una reflexión inteligente en torno a la problemática del patrimonio alimentario en el Ecuador. Éste nos remite a las fortalezas y debilidades de las investigaciones realizadas hasta el momento y abre caminos para la discusión y el debate a propósito de la cocina o culinaria pensada como patrimonio intangible.
Un aspecto destacado de la obra es su enfoque en las cocinas en contextos festivos, donde se analizan platos emblemáticos asociados a celebraciones y rituales, resaltando su significado cultural y social. Asimismo, se examina el rol de las mujeres en las cocinas tradicionales, reconociendo su papel fundamental en la preservación y transmisión de conocimientos culinarios.
La autora también reflexiona sobre las políticas públicas relacionadas con el patrimonio alimentario, señalando la necesidad de establecer estrategias que resguarden y promuevan la riqueza gastronómica del Ecuador. Se destacan iniciativas de individuos e instituciones que han contribuido a la valorización y difusión de las tradiciones culinarias ecuatorianas.
¿Qué piensas de este libro?
No hay comentarios