Descripción
Esta obra fue escrita pensando en los estudiantes de medicina, aunque todo estudiante que desea aprender más con respecto a la pediatría se beneficiará de la lectura de este libro. La obra tiene por objetivo proporcionar orientación con respecto a lo que el pediatra desea de los estudiantes durante las rotaciones en dicho servicio. El contenido del libro se basa en la currícula del Council on Medical Student Education in Pediatrics $COMSEP$ que se utiliza en la mayor parte de rotaciones de pediatría en Estados Unidos y Canadá.
Contiene material relevante en la clínica y que puede ser aprendido de manera razonable durante la rotación de cuatro a seis semanas. Muchos libros que se encuentran disponibles en el comercio y que se dirigen a la información necesaria para la rotación en el servicio contienen una gran cantidad de hechos. En esta era de acceso inmediato a la información, una persona puede recabar información con gran facilidad para dar respuesta a una pregunta, pero no siempre se asegura de haber adquirido el concepto correcto que explora la pregunta. Se intentó escribir un libro que hiciera énfasis en la comprensión de los conceptos más que en la memorización de los datos.
Cada capítulo inicia con una lista de objetivos de aprendizaje. La primera sección del libro es de introducción a la pediatría, lo que incluye el interrogatorio y exploración física para pacientes en edad pediátrica. La siguiente sección se relaciona con temas de la pediatría general, como supervisión del estado de salud, conducta, crecimiento y desarrollo, que son singulares a la pediatría.
La sección de síntomas cardinales incluye enfermedades observadas con frecuencia tanto en pacientes ambulatorios como hospitalizados. Cada síntoma cardinal incluye una sección de Diagnósticos esenciales.
La sección final trata tópicos selectos, lo que incluye enfermedades específicas en las principales subespecia- lidades pediátricas y que con probabilidad se encontrarán durante la rotación en el servicio. Para cada enfermedad se presentan la fisiopatología, interrogatorio, exploración física, valoración de exámenes de laboratorio y radiográficos, diagnóstico y tratamiento.
¿Qué piensas de este libro?
2 comentarios