Descripción
El presente texto desarrolla el syllabus completo de la asignatura de Máquinas Eléctricas que se ofrece en la UNI para la especialidad de Ingeniería Electrónica, pero su contenido es tal que puede ser perfectamente asimilado también por los alumnos de las especialidades de Ingeniería Eléctrica y Mecánica Eléctrica que deseen obtener un buen conocimiento de las máquinas eléctricas.
Los primeros tres capítulos son introductorios al estudio de las máquinas eléctricas y en ellos se representan las características generales de las máquinas eléctricas estáticas y rotativas y los materiales empleados para su construcción. En capítulos siguientes se ve en forma amplia la teoría y aplicaciones de los transformadores monofásicos, trifásicos y autotransformadores.
El texto desarrolla la teoría de las máquinas eléctricas rotativas en régimen permanente, utilizando los métodos convencionales que han demostrado ser más didácticos para los estudiantes que se inician en el estudio de las máquinas eléctricas. Estos métodos permiten dar un conocimiento real de la máquina a partir del cual se obtienen fácilmente los circuitos equivalentes y las expresiones matemáticas que permiten el análisis riguroso en estado estable.
En los últimos capítulos se hace un resumen de los métodos de control de velocidad de las máquinas rotativas de corriente contínua y corriente alterna que se están usando actualmente. Se complementa la elaboración de este libro con la presentación de un software interactivo de simulación digital de obtención de curvas características internas y externas de los tipos de máquinas de corriente contínua y alterna tratadas en el contenido del libro.
Expreso mi más sincero agradecimiento a la Universidad Nacional de Ingeniería, que a través del Instituto de Investigación de la Facultad de Ingeniería Eléctrica, Electrónica y Telecomunicaciones, ha permitido el desarrollo del contenido de esta publicación; así como también a mis alumnos Sr. Walter Aguilar, Sr. Christian Aguilar por su apoyo, y a mis colegas profesores de la especialidad por su incentivo y recomendación. Finalmente mi agradecimiento a las Srtas. Jully Saldaña y Blanca F. Cortez De La Cruz por el tipeo, diagramación y su expertez en el diseño y presentación de esta obra, que esperamos pueda contribuir a dar sólida formación a nuestros estudiantes.
¿Qué piensas de este libro?
No hay comentarios