Descripción
Desde hace unos años, en la universidad de Murcia, el centro de proceso de datos pone a disposición de los profesores un sistema mecanizado de corrección de exámenes. El alumno rellena un impreso en el que escribe su nombre, DNI y las contestaciones a las preguntas formuladas en el examen. El profesor entrega al alumno un protocolo con las preguntas y una serie de opciones a elegir por este como respuesta. En este sistema mecanizado, el profesor puede incluir distintos tipos de examen y penalizar si lo desea las preguntas mal contestadas. Al final, el CPD facilita al profesor un análisis de cada pregunta indicando la frecuencia de contestación de cada una de las opciones y un estudio de la discriminación de dicha pregunta sobre las calificaciones de los alumnos, así como su grado de pregunta a pregunta, si está bien, mal o no ha sido contestada y las calificaciones. Por último, facilita una distribución de frecuencias de notas.
El lector se preguntará el motivo de esta tan extensa introducción anterior y tiene su explicación porque este sistema mecanizado de corrección de exámenes mediante ordenador, se puso en funcionamiento hace más de diez años y desde entonces abrigaba la esperanza de poderlo aplicar algún día a mis alumnos de magisterio, pero ¿cómo aplicarlo en matemáticas?, ¿cómo hacer un examen de matemáticas tipo test?
¿Qué piensas de este libro?
No hay comentarios