Descripción
Desde el estallido de la crisis de la deuda en 1982 y a pesar de sus cuantiosas riquezas naturales y humanas, los pueblos del Tercer Mundo se desangran. La amortización de una deuda que se hizo colosal les impide la satisfacción de las necesidades más elementales. La deuda se ha convertido en un mecanismo sutil de dominación y el instrumento de una nueva colonización.
Las políticas aplicadas por los gobiernos de los países endeudados son decididas a menudo más por los acreedores que por sus mandatarios electos. La última iniciativa de condonación de la deuda, lanzada a bombo y platillos por el G8 en Gleneagles en el año 2005, no varía el panorama. Se debería realizar un enfoque radicalmente diferente: la anulación lisa y llana de esta deuda, inmoral y a menudo odiosa.
Este libro da respuesta a diversas objeciones. ¿No corren el riesgo, estos países, una vez liberados de su deuda externa, de recaer en la trampa de un endeudamiento insostenible? ¿No se beneficiarán los regímenes dictatoriales y corruptos de un respiro gracias a la anulación de la deuda? ¿No pagarán los platos rotos de la anulación los contribuyentes de los países del Norte? China, Latinoamérica, los fondos soberanos, los fondos buitres, ¿qué papel desempeñan estos nuevos actores protagónicos? ¿Constituye una solución la sustitución de la deuda pública externa por la deuda pública interna? ¿Qué relación hay entre la deuda y la crisis alimentaria mundial desencadenada en el año 2007?
Los autores demuestran que la anulación de la deuda, condición necesaria pero no suficiente, debe ir acompañada de otras medidas, tales como la recuperación de los bienes mal habidos, así como una justa redistribución de la riqueza a escala mundial y vías alternativas de financiación.
También plantean la pregunta: ¿Quién debe a quién? Y apoyan la demanda de reparaciones exigida por los movimientos del Sur. En 60 preguntas / 60 respuestas se explica de un modo simple y preciso cómo y por qué se ha llegado al callejón sin salida de la deuda. Ilustrado con gráficos y tablas, señala con claridad la responsabilidad de los promotores del neoliberalismo, de las instituciones financieras internacionales, de los países industrializados, así como la complicidad de los gobernantes del Sur.
¿Qué piensas de este libro?
No hay comentarios