Descripción
Los libros de la serie han sido diseñados tanto para estudios independientes como asistidos por tutores. Por esta razón, deberían resultar especialmente útiles para los que se inician por sí mismos y para aquellos que deseen actualizar o mejorar su licencia de mantenimiento de aeronaves. Además, la serie debería ser una fuente útil de referencia para aquellos que toman programas de capacitación ab initio en organizaciones aprobadas JAR 147 $ahora ECAR Parte-147$ y FAR 147 y aquellos en programas de ingeniería aeronáutica relacionados en establecimientos de educación superior.
Este libro ha sido escrito principalmente como parte de una serie de textos, diseñados para cubrir la base de conocimientos esenciales requerida por los mecánicos, técnicos e ingenieros que certifican aeronaves y que participan en actividades de mantenimiento de ingeniería en aeronaves comerciales. Además, este libro debe resultar atractivo para los miembros de las fuerzas armadas y los estudiantes que asisten a establecimientos educativos y de capacitación que se dedican al mantenimiento de ingeniería aeronáutica y otros programas de aprendizaje relacionados con la ingeniería aeronáutica. En este libro cubrimos en detalle los fundamentos básicos de matemáticas, física, electricidad y electrónica, y aerodinámica necesarios para comprender la función y el funcionamiento de la tecnología compleja utilizada en los aviones modernos.
El libro está organizado en cuatro secciones principales: Introducción Fundamentos científicos Fundamentos eléctricos y electrónicos Fundamentos de aerodinámica En la sección introductoria encontrará información sobre la naturaleza de la industria de mantenimiento de aeronaves, los tipos de puestos de trabajo que puede esperar, los métodos actuales utilizados para capacitarlo y educarlo para tales roles e información sobre el sistema de exámenes directamente relacionado con la ingeniería de mantenimiento de la aviación civil. Además, encontrará información sobre rutas típicas de progresión profesional, reconocimiento profesional y el marco legislativo y la cultura de seguridad que es una parte tan importante de nuestra industria.
En el apartado de Fundamentos científicos comenzamos estudiando el Módulo 1 del plan de estudios JAR 66 $ahora ECAR Part-66$ $ver titulaciones y niveles$ que abarca las matemáticas elementales necesarias para la práctica del nivel técnico de categoría B. Los autores consideran que este nivel de matemáticas “sin calculadora” es insuficiente como requisito previo para apoyar el estudio de la física y los módulos de tecnología relacionados que seguirán. Por este motivo, y para ayudar a los estudiantes que deseen cursar otras titulaciones afines, se ha incluido un apartado sobre matemáticas complementarias. La cobertura del JAR 66 Módulo 2 sobre física es lo suficientemente amplia y profunda, necesaria tanto para técnicos de categoría B1 como B2. La sección sobre Fundamentos eléctricos y electrónicos cubre de manera integral ECAR 66 Módulo 3 y ECAR Parte-66 Módulo 4 a un nivel de conocimiento adecuado para técnicos de aviónica de categoría B2. El módulo 5 sobre técnicas digitales y sistemas de instrumentos electrónicos se tratará en el quinto libro de la serie, Sistemas de aviónica. Este libro concluye con una sección sobre el estudio de la aerodinámica, que se ha escrito para cubrir el Módulo 8 de ECAR Parte 66. En vista de la naturaleza internacional de la industria de la aviación civil, todo el personal de mantenimiento de ingeniería de aeronaves debe estar completamente familiarizado con el SI. sistema de unidades y ser capaz de demostrar competencia en la manipulación de las “unidades inglesas” de medida adoptadas por los fabricantes internacionales de aeronaves, como Boeing Aircraft Company. Cuando se considere importante, se enfatizarán las unidades de medida inglesas junto con el sistema SI universalmente reconocido.
El capítulo sobre física $Capítulo 4$ proporciona una introducción completa a las unidades SI, donde también encontrará una mención del sistema inglés, con tablas de conversión entre cada sistema que se proporcionan al comienzo del Capítulo 4. Para reforzar el tema de cada uno de los principales tema, hay numerosos ejemplos trabajados y poner a prueba sus conocimientos preguntas escritas diseñadas para mejorar el aprendizaje. Además, al final de cada capítulo encontrará una selección de preguntas de opción múltiple, que se califican para simular la profundidad y amplitud de los conocimientos requeridos por las personas que desean practicar en el mecánico $categoría A$ o técnico $categoría B$ nivel. Estos cuestionarios de preguntas de opción múltiple deben intentarse después de haber completado el estudio del capítulo correspondiente.
¿Qué piensas de este libro?
No hay comentarios