Descripción
Con el desarrollo de la llamada economía capitalista de mercado, las actividades económicas de sociedades ubicadas en espacios nacionales comenzaron a crecer a ritmos nunca antes conocidos. Las tasas de crecimiento económico durante los siglos xix y xx han sido las más altas encontradas en cualquier período de la historia de la humanidad. Los estándares de calidad de vida nunca llegaron a mejorar tanto en tan poco tiempo.
El ingreso per capita de una parte de las naciones, las más desarrolladas, prácticamente se duplicó en la última mitad del siglo xx. Sin embargo en la mayoría de países, los menos desarrollados, hubo poco o nulo crecimiento económico real en términos per capita, lo que limitó el acceso de la mayor parte de la población mundial a mejoras de bienestar.
Aunque lógicamente uno podría pensar que el proceso de crecimiento debería provocar una capacidad creciente de la economía para satisfacer las necesidades de su población y por tanto, ir emparejado con la disminución de la pobreza y la desigualdad, pueden encontrarse situaciones en donde el proceso sea contraproducente.
¿Qué piensas de este libro?
4 comentarios