Descripción
La insuficiente correspondencia entre los textos utilizados hasta el momento y los contenidos y objetivos del programa de la asignatura de Análisis Químico Farmacéutico de la Licenciatura en Ciencias Farmacéuticas, ha dificultado la adecuada profundización y ampliación de los conocimientos y la suficiente ejercitación por parte de los estudiantes de la especialidad.
Tal situación ha motivado al colectivo de autores a seleccionar cuidadosamente aquellos aspectos de los métodos clásicos del análisis químico cuantitativo que resultan de particular interés para la formación del profesional farmacéutico, incluyendo ejemplos, el diseño de experiencias de laboratorio y la elaboración de una importante cantidad de ejercicios que faciliten una mejor comprensión, ejercitación e integración de los contenidos teóricos y prácticos correspondientes.
El enfoque, cada vez más orientado hacia la especialidad, con que se imparte en la carrera el análisis químico cuantitativo, contribuye a que los estudiantes puedan considerarlo no solo como parte de su formación básica, sino también como una herramienta fundamental para el aprendizaje y aplicación de otros métodos de análisis farmacéutico, para la interpretación de la literatura especializada y, en general, como un conjunto de conocimientos y habilidades que son inherentes, y están indisolublemente ligados, al correcto desempeño en los diferentes perfiles de trabajo del profesional.
Es necesario aclarar que en este libro son tratados los métodos cuantitativos clásicos de análisis químico con la amplitud y profundidad que se corresponden con el nivel de información que, hasta el momento de cursar la asignatura, poseen los estudiantes.
Para su confección nos hemos trazado como objetivos fundamentales: facilitar la comprensión de los contenidos teóricos, el estudio independiente, la ejercitación, el desarrollo de habilidades y la posibilidad de integrar los diferentes aspectos teóricos y prácticos de la asignatura, contribuyendo todo ello a la calidad de su aprendizaje y a una más adecuada formación del profesional.
Los autores deseamos expresar nuestra sincera gratitud hacia todos los que, amable y desinteresadamente, ofrecieron su valiosa colaboración y experiencia para el diseño y elaboración del presente libro; en particular para Alejandro Alvarez Marchante, porla detallada realización de los dibujos, y para los colegas del Departamento de Química Analítica de la Facultad de Química de la Universidad de La Habana, por las facilidades brindadas para consultar algunos textos de interés y por sus apreciados criterios sobre la temática abordada.
Sometemos pues, nuestro trabajo, a la consideración de los principales interesados: los estudiantes, y a la de todos aquellos profesionales que deseen aportar sus opiniones y/o sugerencias sobre su forma y contenido, las cuales agradecemos anticipadamente y atenderemos con especial interés.
¿Qué piensas de este libro?
No hay comentarios