Antropología Médica para Clínicos – Pedro Lain Entralgo – 1ra Edición

Descripción

Nuestro tiempo ha sido testigo afortunado de espectaculares avances diagnósticos y terapéuticos en el campo de la medicina. Nunca en la Historia de la Humanidad hemos dispuesto de herramientas tan útiles y eficaces. En el contexto de estos progresos surge el desafío de la siguiente pregunta: ¿se hace el hombre más responsable y más consciente de su dignidad? Para la búsqueda de una respuesta debemos acudir en primer lugar a los auténticos hombres-institución, gigantes sobre los que debemos ir a hombros. Como sin duda es el caso de este profesor, verdadera fuente de inspiración y estudio de todos aquellos que se preocupen por el hombre en todas sus dimensiones: física, mental, social y espiritual.

Ver más
  • Parte I LA REALIDAD DEL HOMBRE
    1. La realidad humana: estructura

    I. La noción de estructura
    II. Las estructuras operativas
    III. Las estructuras impulsivas
    IV. Las estructuras signitivas
    V. Las estructuras cognitivas
    VI. Las estructuras expresivas
    VII Las estructuras pretensivas
    VIII. Las estructuras posesivas
    IX. Estructuras psicoorgánicas y vida personal

    2. La realidad humana: dinámica /"I

    I. El cambio vital del hombre: descripción
    II. El cambio vital del hombre: causación 88

    3. El cuerpo humano 109
    I. El cuerpo humano en tanto que realidad objetiva
    II. La experiencia íntima del cuerpo propio
    III. Hacia una teoría integral del cuerpo humano

    4. La intimidad del hombre

    I. Hábitos de la persona que hacen posible la apropiación
    II. «Mi» realidad y «la» realidad
    III. Intimidad e inquietud
    IV. Cuerpo e intimidad

    5. Las determinaciones tipificadas de la realidad humana
    I. La tipificación biológica
    II. La tipificación social e histórica 168


    Parte II SALUD Y ENFERMEDAD
    1. Antropología de la salud

    I. La definición de la OMS
    II. El «estar sano» en la historia
    III. Criterios para la intelección de la salud
    IV. Una concepción integral de la salud
    V. El diagnóstico de la salud

    2. La enfermedad como problema antropológico

    I. La enfermedad en general
    II. La enfermedad vegetal
    III. La enfermedad animal
    IV. La enfermedad humana

    3. La nosogénesis

    I. De la salud a la enfermedad
    II. Situación y constelación nosogenéticas
    III. El vector nosogenético
    IV. Ocasión y tiempo de la nosogénesis

    4. La configuración del cuadro morboso

    I. La etapa inicial del estado de enfermedad
    II. La sintomatización de la enfermedad
    III. Génesis y localización del síntoma
    IV. La reacción personal al estado de enfermedad

    5. Física y metafísica de la enfermedad humana

    I. La enfermedad desde el punto de vista de «lo que es»
    II. La enfermedad desde el punto de vista de «lo que soy»
    III. Un camino hacia la integración


    Parte III EL ACTO MEDICO Y SUS HORIZONTES

    1. La relación médico-enfermo y el acto médico

    I. La relación médico-enfermo
    II. El acto médico

    2. El momento afectivo del acto médico

    I. Modos típicos y modos atípicos
    II. Amistad médica y transferencia

    3. El momento cognoscitivo del acto médico

    I. El diagnóstico integral
    II. Formas deficientes del diagnóstico
    III. Epistemología del diagnóstico

    4. El momento operativo del acto médico

    I. Situación, constelación y vector terapéuticos
    1. Situación y constelación terapéuticas
    II. Tres situaciones clínicas

    5. El momento ético del acto médico

    I. La condición moral del acto médico
    II. Deberes respectivos del médico y el enfermo
    III. Ética médica y religión

    6. El momento social del acto médico

    I. Socialidad de la relación médica
    II. La socialización de la asistencia médica

    7. La curación: sus modos y sus grados

    I. Esencia, modos y grados de la curación
    II. El diagnóstico de la curación

    8. La muerte del enfermo

    I. El hecho, el acto y el evento de la muerte
    II. El médico y la muerte

    9. La mejora de la naturaleza humana

    I. Mejora de la naturaleza individual desde el soma
    II. Mejora de la naturaleza individual desde el germen

    Índice de capítulos
  • Citar Libro

Descargar Antropología Médica para Clínicos

Tipo de Archivo
Idioma
Descargar RAR
Descargar PDF
Páginas
Tamaño
Libro
Español
529 pag.
29 mb

¿Qué piensas de este libro?

No hay comentarios

guest
Valorar este libro:
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
0
Nos encantaría conocer tu opinión, comenta.x