Descripción
- Que los temas tratados ayuden a los gerentes a tomar decisiones.
- Enseñar a los estudiantes cómo aplicar los temas tocados en mis clases.
- Desmitificar las finanzas, que siempre son vistas como algo distante y difícil, mediante una obra que pueda ser leída, comprendida y aplicada.
- Crear una obra que abarque los temas más importantes y de mayor uso por las empresas para evaluar sus decisiones, dejando de lado temas no esenciales en los procesos de toma de decisiones empresariales.
La teoría financiera y sus aplicaciones se han desarrollado mucho en los últimos años, y este desarrollo nos ha llevado a estudiar nuevas técnicas de análisis e interpretación de situaciones cada vez más complejas. Por ejemplo, hoy en día es imposible pensar en una administración financiera sin tener en cuenta el entorno externo, el comportamiento de la economía del país en el que operamos y lo que está pasando en el resto del mundo. La globalización ha hecho no sólo que los mercados de bienes y servicios se acerquen, obligándonos a ir hacia procesos de especialización productiva, sino también que los mercados financieros se desarrollen permitiéndonos captar fondos en aquellos mercados más baratos y colocar nuestros excedentes en los que nos pagan mejor.
Aplicaciones para finanzas empresariales es un libro en el cual se combina la teoría con las aplicaciones prácticas, lo que nos permite entender, a través de los modelos desarrollados en Excel*, la forma como nuestras decisiones afectan a la empresa, cómo las políticas que decide la gerencia serán fuentes de creación o de destrucción de valor; y lo más importante, establecer secuencias de simulación a través de los modelos desarrollados.
¿Qué piensas de este libro?
1 comentario