Descripción
Averroes representa la culminación del pensamiento árabe medieval. Muy influido por la tradición filosófica de la antigua Grecia $y en especial por Aristóteles, cuya obra contribuyó a difundir en el Occidente cristiano$, su propósito fue demostrar que razón y fe conducen a una misma ver dad, Dios. Por ello defendió el cultivo de todos los saberes y subrayó la importancia de una buena educación como base para alcanzar la felicidad de la sociedad. Admirado por los pensadores de las tres grandes religiones monoteístas, Averroes sigue siendo hoy un ejemplo de sabio, inquieto y de persona inspirada por los más altos ideales éticos.
La crítica coincide en afirmar que Averroes fue el más importante de los filósofos musulmanes de la Edad Media. El consenso de los expertos resulta significativo, pero aún más elocuentes son los elogios que dedicaron al sabio cordobés, a pesar de que no profesaran su misma fe, los grandes pensadores cristianos medievales, quienes acudieron a él para dar un sentido religioso a la filosofía aristotélica, vista como el canon formal perfecto para trenzar una explicación consistente del mundo.
En los escritos de esos pensadores, si Aristóteles era «el Filósofo» por antonomasia, Averroes fue llamado «el Comentarista», y tal apelativo incluía la connotación de maestro en el arte de entender unos textos no siempre diáfanos, que a menudo se prestaban a la discrepancia interpretativa. Por ello resulta injusto que el griego, sin menosprecio de sus méritos, figure como gran inspirador de tres centurias de la filosofía occidental $siglos XIII-XVI$ sin que se atienda debidamente a la significación histórica e intelectual del andalusí. El cual, por cierto, no fue una rara avis de la cultura musulmana de su época, sino la cima de una brillante tradición especulativa que ya había tenido ilustres predecesores en la revisión del pensamiento aristotélico, el mérito de Averroes consistió en superarlos a todos en hondura conceptual.
Para Averroes, razón y fe conducían a la misma verdad, de hecho, el camino es el mismo, pero cambia el vehículo, el lenguaje, puesto que la expresión filosófica solo es apta para los versados en la materia, mientras que el texto que transmite la revelación $el Corán, libro sagrado de los musulmanes$, pensado para su aprovechamiento por toda clase de mentes, había sido compuesto en un estilo mucho más sencillo, rayano en la oralidad. A este mensaje de síntesis consagró su vida, y para sustentarlo con argumentos fundados desplegó una actividad inusitada en distintos campos del saber.
¿Qué piensas de este libro?
No hay comentarios