Descripción
En 1597 sir Francis Bacon acuñó la conocida frase Knowledge itself is a power, adaptada generalmente al castellano como La información es poder. Cuatro siglos y medio después, los padres de la informática se devanaron los sesos diseñando sistemas óptimos de almacenamiento, procedimientos de consulta y modificación de datos, mecanismos de seguridad… Como vaticinaba sir Francis, hoy en día la información es el activo más valioso de toda organización, y las bases de datos son la respuesta a las necesidades técnicas surgidas hace unas décadas.
Este libro trata las bases de datos relacionales y objeto-relacionales desde dos puntos de vista fundamentales: primero aborda su diseño y creación, recorriendo los pasos que hay que seguir desde la primera idea de negocio hasta su implantación funcional, combinando conceptos teóricos con actividades prácticas y apoyándose en herramientas validadas por la ingeniería del software, entre las que destacan la teoría de la normalización y el diagrama entidad/relación, después se centra en la gestión de la información almacenada a través del lenguaje SQL y su extensión procedimental SQL/PSM.
Durante la elaboración del texto se ha intentado no caer presa de imposiciones puntuales del mercado ni de modas pasajeras,motivo por el que la sintaxis técnica tratada,así como todos los ejemplos, corresponden a normativas internacionales, no a herramientas comerciales. Salvo donde se indique lo contrario, se utilizan las normas del estándar ISO SQL:1999, fácilmente adaptables a la sintaxis de cualquier base de datos
¿Qué piensas de este libro?
No hay comentarios