Descripción
La edición de este libro Biología Básica, forma parte del programa de apoyo bibliográfico que la Dirección General de Escuelas Preparatorias de la Universidad Autónoma de Sinaloa ha implementado en la idea de lograr avances significativos en los programas de estudios correspondientes. Es una herramienta fundamental para el estudio de la asignatura de biología de nuestros alumnos y, además, una guía para el maestro.
El texto inicia con una evaluación diagnóstica donde se revisarán los conocimientos previos que se considera deben de poseer los alumnos al inicio del curso. También cada unidad cuenta a su término con una autoevaluación cuyo fin es reflejar el avance logrado por el estudiante. Es importante que los alumnos comparen y discutan sus respuestas. Al final del texto se presenta una serie de diez sencillas actividades de laboratorio cuya realización es básica ya que complementan el conocimiento de los temas biológicos aqui tratados.
En la unidad I, de manera resumida hemos expuesto un poco de la historia del pensamiento biológico, concretando los antecedentes del mecanicismo $o fisicismo$ y su exponente más conocido: René Descartes, quien sostenía que los organismos vivos no eran diferentes de la materia inanimada. El bando contrario, el vitalismo, corriente del pensamiento de la época del siglo XIX, argumentaba que los conceptos biológicos y teorías acerca de los seres vivos no se podían reducir a las leyes de la física y de la química. Ya en el siglo XX se tuvieron que conjugar estos principios en una nueva corriente del pensamiento biológico, el organicismo, actual teoría explicativa de los fenómenos biológicos.
La biología es una ciencia equiparable a las ciencias físicas, basadas en la observación, experimentación y prueba de hipótesis, acorde a las propuestas del método científico aceptado universalmente. Este tema se aborda al final de la primera unidad.
En la unidad II revisamos de manera general que las propiedades y estructuras aparentemente únicas de la materia viva se pueden explicar en términos de las propiedades de las macromoléculas y su organización. Estos tipos de moléculas responsables del desarrollo y funcionamiento de los organismos vivos $ácidos nucleicos, péptidos, enzimas, hormonas y componentes de membranas$ son macromoléculas que no existen en la materia no viva.
¿Qué piensas de este libro?
4 comentarios