Dmitri Mendeléiev (1834 – 1907)
Los elementos químicos podían ordenarse en función de sus propiedades, pero faltaba desentrañar el patrón periódico. Mendeléyev, por fin, lo encontró. Creó la tabla periódica en un intento didáctico de explicar los elementos a sus estudiantes de Química. Lo resolvió creando 63 cartas, una para cada elemento conocido, y anotando en ellas el peso atómico y algunas de las características químicas de cada sustancia.
Después empezó a agrupar las cartulinas como si jugara una partida al solitario. Comprobó que, si ordenaba los elementos según sus pesos atómicos de manera creciente, presentaban características químicas muy próximas a intervalos regulares. El científico dispuso las cartas configurando una tabla, en la que dejó intencionadamente casillas vacías, pues postuló con acierto la hipótesis de que estas pertenecían a elementos aún desconocidos de los que podían deducirse sus propiedades.
Mendeléyev había demostrado que los elementos químicos podían agruparse en una disposición periódica. Mendeléyev no recibió jamás el Premio Nobel, pero medio siglo después la comunidad científica quiso reparar aquel agravio. Cuando, en 1955, un grupo de físicos nucleares, liderados por el norteamericano Glenn T. Seaborg, descubrió el elemento radiactivo que ocupa la casilla 101 de la tabla periódica, decidieron llamarlo mendelevio.
